Seguimiento de prediabéticos después de 10 años de su diagnóstico en el Hospital III Suarez Angamos 2020

Descripción del Articulo

Un reporte estadístico sobre la diabetes del 2020, elaborado por el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos calcula que el 34.5% de su población adulta tiene prediabetes en función de los resultados de glucosa en ayuno o por la hemoglobina glicosilada. Esta prevalencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Matamoros, Rocio Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prediabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Un reporte estadístico sobre la diabetes del 2020, elaborado por el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de los Estados Unidos calcula que el 34.5% de su población adulta tiene prediabetes en función de los resultados de glucosa en ayuno o por la hemoglobina glicosilada. Esta prevalencia es mayor en mayores de 65 años. Destacar que solo el 11.6% de los adultos estadounidenses saben que tienen prediabetes (1). Es prediabetes si la glucosa plasmática en ayuno esta entre 100 a 125 mg/dL), intolerancia oral a la glucosa entre 140 a 199 mg/dL o Hb A1c entre 5.7 a 6.4%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).