Exportación Completada — 

Uso de materiales aloplásticos vs cartílago costal como factor de riesgo para infección en rinoplastias: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Introducción: La rinoplastia se encuentra dentro de las cirugías estéticas más populares realizadas entre la población mundial. Esta gran demanda de pacientes genera un desarrollo de diferentes técnicas para su abordaje. El injerto de cartílagos costales es muy común en procedimientos como la rinopl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Iglesias, Miguel Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rinoplastia
Infección
Cartílago costal
Materiales aloplásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La rinoplastia se encuentra dentro de las cirugías estéticas más populares realizadas entre la población mundial. Esta gran demanda de pacientes genera un desarrollo de diferentes técnicas para su abordaje. El injerto de cartílagos costales es muy común en procedimientos como la rinoplastia. Pero a pesar de esto, no existe suficiente evidencia de la tasa de complicaciones que vayan a estar asociadas a su uso o implementación en cirugía. Así es como se ve necesario conocer a profundidad a la infección como complicación en este tipo de implantes e injertos en rinoplastia. Objetivo General: Determinar la incidencia de infección como complicación entre pacientes que se realizan injertos de cartílago costal vs injertos de materiales aloplasticos en rinoplastia. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados y estudios de cohorte, donde se siguieron las recomendaciones de acuerdo con la guía PRISMA. El trabajo se realizó mediante estrategias de búsqueda por bases de datos, las cuales fueron Pubmed/Medline, SCOPUS, Web of Science, LILACS, Cochrane CENTRAL, EMBASE, y Google Scholar La población del estudio fueron los ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohorte que evalúan el efecto de las herramientas de ayuda para toma de decisiones compartida. La muestra del presente estudio estuvo compuesta por la totalidad de la población que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, se calculó el riesgo de sesgo utilizando la herramienta NOS. Resultados: Luego de la selección de artículos, 10 artículos fueron incluidos (n= 4432 aproximadamente), los cuales evaluaban de manera independiente la incidencia de infección en el caso del uso de materiales aloplasticos (TI: 2.02% - 12.6%) e injertos de cartílago costal (TI: 0% - 4%) en rinoplastia, obteniendo finalmente que la investigación respalda la conexión entre el uso de injertos de material aloplastico en rinoplastias y un aumento significativo en el riesgo de infecciones posteriores a la cirugía. Conclusiones: La infección como complicación en rinoplastias se encuentra presente en el uso de ambos materiales como injertos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).