Fractura costal como factor asociado para contusión miocárdica en pacientes con trauma torácico cerrado atendidos en el hospital regional docente de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar si la fractura costal es un factor asociado a contusión miocárdica en pacientes con trauma torácico cerrado atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo de Enero del 2010 a Diciembre del 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morachimo Avila, Romina Jenit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas Costales
Contusion Cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la fractura costal es un factor asociado a contusión miocárdica en pacientes con trauma torácico cerrado atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo de Enero del 2010 a Diciembre del 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de corte transversal, que evaluó 163 pacientes ≥ 18 años de edad con trauma torácico cerrado, los cuales fueron distribuidos en dos grupos, grupo con fracturas costales 114 y el grupo sin fracturas costales 49. RESULTADOS: La edad de las personas con y sin fracturas costales fueron 50,04 ± 19,38 vs 44,16 ± 17,15 años, p = 0,068; el sexo masculino predominó tanto en aquellas personas que tuvieron fracturas costales como en aquellas que no (73,68% vs 69,39%; p > 0,05). El tipo de trauma predominante en ambos grupos fue el accidente de tránsito, seguido por las caídas de altura, agresiones y accidentes domésticos. El RTS en los pacientes con y sin fracturas costales fueron 7,42 ± 0,70 vs 7,65 ± 0,47; p < 0,05. El 82,46% de los pacientes que presentaron fracturas costales tuvo contusión miocárdica y de los que no presentaron fracturas costales solo el 34,69% (p < 0,001); con un OR = 8,85 IC 95% [4,13 – 18,93]. CONCLUSIONES: Las fracturas costales y la contusión cardiaca estuvieron asociadas, incrementándose la probabilidad de contusión cardiaca cuando existen fracturas costales en el trauma torácico cerrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).