Estilos de liderazgo gerencial y clima organizacional en Essac Perú: Propuesta de valor

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue presentar una propuesta de valor que solucione el estilo de liderazgo gerencial con las dimensiones del clima organizacional en la empresa Essac Perú, la cual se dedica a la prestación de servicios en el sector hidrocarburos. La investigación fue correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Zapater, Mario Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo autocrático
Liderazgo permisivo
clima organizacional
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue presentar una propuesta de valor que solucione el estilo de liderazgo gerencial con las dimensiones del clima organizacional en la empresa Essac Perú, la cual se dedica a la prestación de servicios en el sector hidrocarburos. La investigación fue correlacional, es decir un tipo de método de investigación no experimental; en cuanto no se manipularon ninguna de las variables estudiadas. La teoría de Liderazgo que sustenta el estudio del presente trabajo es la del Campo Social de Kurt Lewin y la que sustenta el estudio del clima organizacional es la de Litwin y Stringer. La muestra de esta investigación, estuvo conformada por 217 colaboradores de una población de 500, que se encontraron laborando en el proyecto Kinteroni, objeto del presente estudio, obtenida utilizando la fórmula de Cochran. Se comprobó que el estilo de liderazgo gerencial y el clima organizacional son variables relacionadas, siendo el estilo predominante en la empresa en estudio, el liderazgo gerencial autocrático. En el Capítulo I, se presenta el planteamiento del problema. El Capítulo II se expone el marco teórico en el cual se fundamenta la investigación. El Capítulo III, explica el marco metodológico empleado. El Capítulo IV, está conformado por los resultados y el análisis de los mismos. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones formuladas para los resultados del presente estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).