Asociación entre la adicción a las redes sociales y hábitos alimenticios en los internos de medicina humana en la universidad Ricardo Palma en el 2023

Descripción del Articulo

Introducción: Los hábitos alimenticios son patrones de comportamiento influenciados por factores sociales, culturales y personales. En la actualidad dentro de estos factores se incluye el impacto de las redes sociales pues influye en la percepción del cuerpo y la autoconfianza. El uso inadecuado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Salvador, Allison Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de Adicción a Internet
Conducta Alimentaria
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los hábitos alimenticios son patrones de comportamiento influenciados por factores sociales, culturales y personales. En la actualidad dentro de estos factores se incluye el impacto de las redes sociales pues influye en la percepción del cuerpo y la autoconfianza. El uso inadecuado de las redes puede conducir a comportamientos alimenticios poco saludables, como dietas extremas o desarrollo de los denominados trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Además, el excesivo uso de las redes deriva en una adicción a las redes sociales (ARS), lo que afecta negativamente en la alimentación al descuidar la gestión del tiempo y buscar alternativas poco saludables y rápidas para satisfacer el hambre. Objetivo: Determinar la asociación entre la adicción a las redes sociales y los hábitos de la conducta alimentaria en los internos de la facultad de Medicina Humana en la Universidad Ricardo Palma en el 2023 Métodos: Es un estudio transversal-analítico, con una muestra de 103 internos de la Universidad Ricardo Palma en el 2023. Se efectuó una encuesta empleando dos herramientas validadas en anteriores trabajos, cuyos resultados fueron evaluados mediante análisis univariado, bivariado y multivariado, con intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se obtuvo que 28.2% tenía un riesgo alto de adicción a redes sociales y el 65.0% manifestó tener hábitos alimenticios inadecuados. Aquellos con riesgo alto de adicción a las redes el 82.8% informó tener hábitos inadecuados. Mediante un análisis multivariado se halló que existe asociación significativa entre la adicción a redes sociales y los hábitos alimenticios (RP=1.30; IC=1.00-1.69; p=0.046) Conclusiones: El sexo no está vinculado con la adquisición de malos hábitos alimenticios. La edad es un factor influyente en la prevalencia de conductas alimentarias inadecuadas, y la adicción a las redes sociales está fuertemente relacionada con el desarrollo de malos hábitos alimenticios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).