Diseño de un sistema electromecánico de seguridad para plataformas elevadoras utilizadas por adultos mayores y personas con discapacidad
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal diseñar un sistema de seguridad electromecánico para las plataformas elevadoras utilizadas por adultos mayores y personas con discapacidad. Se buscó proteger a los propietarios y usuarios de las plataformas elevadoras que no cuentan con los sistemas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma elevadora, sensores, discapacidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal diseñar un sistema de seguridad electromecánico para las plataformas elevadoras utilizadas por adultos mayores y personas con discapacidad. Se buscó proteger a los propietarios y usuarios de las plataformas elevadoras que no cuentan con los sistemas de seguridad requeridos por la norma técnica nacional EM.070 e internacional ASME A.18-1, para así evitar cualquier peligro contra aplastamiento durante el usó de las plataformas en mención; adicionalmente, se agregó un sistema de seguridad para las puertas de piso; un interruptor de corte de energía y una alarma de emergencia. Se determinó a los sensores más apropiados para diseñar los sistemas de seguridad que protejan al usuario y así evitar que la plataforma entre en contacto con objetos, personas o animales para detener su movimiento. Dichos sensores fueron puestos a prueba en condiciones reales de funcionamiento mediante la implementación de una maqueta a escala 1/6 de una plataforma elevadora vertical con un ducto de 1.20mts de ancho x 1.20mts de fondo y un recorrido de 1.10mts. Se utilizó el software Proteus para el diseño de los circuitos electrónicos; el software AutoCAD para el diseño de las piezas de la maqueta y de los sistemas de seguridad, y SolidWorks para el modelado 3d de las piezas de la maqueta y el ensamble de las mismas. Como resultado de la investigación, se desarrolló un sistema electromecánico de seguridad para la plataforma elevadora que cumple con los requerimientos de la norma técnica nacional e internacional requeridas por el Ministerio de Vivienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).