Análisis computacional para mejorar operación de varado y desvarado de plataforma Syncrolift SIMA - Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de izaje de la plataforma del Syncrolift, empleada para varar/desvarar embarcaciones, de la empresa Servicios Industriales de la Marina (Perú) en Chimbote. Para ello se hicieron estudios computarizados usando software de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Román, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios Industriales de la Marina (Perú) -- Chimbote
Maquinaria elevadora -- Análisis -- Perú -- Chimbote -- Tesis
Maquinaria elevadora -- Diseño asistido por computador -- Perú -- Chimbote -- Tesis
621.862
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de izaje de la plataforma del Syncrolift, empleada para varar/desvarar embarcaciones, de la empresa Servicios Industriales de la Marina (Perú) en Chimbote. Para ello se hicieron estudios computarizados usando software de modelación sólida que acompañados por un análisis de elementos finitos permite encontrar y recomendar reforzar las zonas críticas donde los esfuerzos y deformaciones elevados se presentaron. Finalmente, la investigación contribuye a mostrar como una metodología de análisis en ingeniería ayuda a tomar una decisión técnico-económica, es decir, mantenerlo, mejorarlo o cambiarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).