Diseño de plataforma elevadora para mejorar el acceso de personas con discapacidad en laboratorio de un EE. SS., Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito principal abordar la falta de accesibilidad que enfrentan personas con discapacidad motriz al intentar acceder al laboratorio ubicado en un segundo piso de un EE. SS. Este problema refleja la carencia de infraestructuras inclusivas en el Perú. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Rivera, Brandon Lee, Puma Chavez, Edwin Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:accesibilidad
discapacidad
plataforma elevadora
sistema hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito principal abordar la falta de accesibilidad que enfrentan personas con discapacidad motriz al intentar acceder al laboratorio ubicado en un segundo piso de un EE. SS. Este problema refleja la carencia de infraestructuras inclusivas en el Perú. La investigación tiene como como metodología, un enfoque aplicado y cuantitativo, empleando un diseño no experimental y descriptivo para evaluar y diseñar un sistema hidráulico eficiente. Se utilizaron análisis de normas internacionales, recolección de datos mediante guías de observación y cálculos de ingeniería, complementados con el modelado y simulación en software especializado (SolidWorks). Los resultados esperados incluyen una plataforma elevadora con mecanismo tipo tijera, diseñada para operar con actuadores hidráulicos optimizados, seleccionados a partir de cálculos de fuerza, presión y materiales. El diseño considera un espacio disponible de 1.60 x 1.10 m, una altura de elevación de 3.60 m y velocidades de funcionamiento de hasta 28 cm/s, asegurando un diseño ergonómico y funcional que cumple con las normativas técnicas de accesibilidad. Con ello, se demuestra el impacto positivo del proyecto al reducir barreras arquitectónicas, mejorar la calidad de vida de los usuarios y ofrecer una solución técnica eficiente y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).