Plan de mejora para optimizar la gestión de almacén en una empresa de servicios de equipos de elevación

Descripción del Articulo

El estudio realizado se enfocó en un plan de mejora para lograr la optimización en la gestión de almacenes en una empresa de servicios de equipos de elevación, la cual pertenece al sector industrial terciario, esta entidad está dedicada a la comercialización y servicios de mantenimiento de equipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Girao Carmen, Luis Francisco, Miranda Marroquin, Mayra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Productividad
Prparación de pedidos
Método ABC
Método 5´S
FIFO
Mermas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio realizado se enfocó en un plan de mejora para lograr la optimización en la gestión de almacenes en una empresa de servicios de equipos de elevación, la cual pertenece al sector industrial terciario, esta entidad está dedicada a la comercialización y servicios de mantenimiento de equipos de Levante. En la entidad se presentaba diferentes problemas entre los cuales se destacan en el área de almacén, donde se tenía demasiado desorden, tiempos exagerados en la preparación de pedidos, así como mercadería y/o insumos dispersos por todo el almacén, debido a esto se generaban costos innecesarios como productos mermados para lo cual se tuvieron que presentar diferentes indicadores en este estudio. Se desarrollaron tres métodos en la investigación para lograr la optimización de la gestión de almacén, la primera es aplicar el método ABC para poder así reducir los tiempos de entrega de pedido e identificar los productos significativos para la distribuidora, la segunda es la implementación del método FIFO para evitar productos vencidos en nuestro almacén por el mal uso del método LIFO (usado actualmente) y la tercera es aplicar el método de las 5´S para poder organizar mejor el almacén con el objetivo de reducir el área útil del almacén. Para responder dichas hipótesis, se desarrolló el análisis con los datos históricos de la empresa y observamos la situación del almacén a tratar, usando herramientas y conocimientos diversos de ingeniería industrial, como lo son: el diagrama de Ishikawa, flujogramas, diagrama de operaciones. La gestión de almacenes es un punto decisivo para la empresa, es por eso que se llegó a la conclusión, que a través de la implementación del Método ABC, se logró disminuir el tiempo de entrega del pedido en un 62.08% más productivo que antes; asimismo con el uso del Método FIFO se pudo disminuir la cantidad de productos obsoletos del almacén de la empresa a un 7.49% del total; y con la ejecución de la Metodología 5’S, se consiguió reducir el área útil del almacén, disminuyendo a un 52.38% del área ocupada. Logrando así, la optimización en la gestión de almacén para cada una de las variables mencionadas con anterioridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).