“Mejora de gestión del almacén a través del método FIFO en la empresa V& M Import Medic S.A.C, Lima 2023”
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer mejoras de gestión del almacén a través del método FIFO en la empresa V& M Import Medic S.A.C., Lima 2023, con la finalidad de mejorar los errores con mayor frecuencia que ha venido presentando la empresa, con el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacén Gestión Método FIFO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer mejoras de gestión del almacén a través del método FIFO en la empresa V& M Import Medic S.A.C., Lima 2023, con la finalidad de mejorar los errores con mayor frecuencia que ha venido presentando la empresa, con el método FIFO le permitirá una adecuada rotación de los productos al ordenar en función al orden de llegada de las mercaderías, por lo tanto, estas estarán por un tiempo limitado en el almacén, evitando que sigan almacenadas quedándose caducados. Las problemáticas que se identificaron son: inadecuada rotación de mercadería, carencia de control de los ingresos y salidas, ausencia de software de gestión, trabajadores con desconocimiento en gestión de almacén, ruptura de stock, retraso en la ubicación de los productos. Finalmente se concluye que con el método FIFO la proyección de mejoras cuantificadas en porcentajes para el año 2024, se anticipa un incremento del 25%, la integración de un Sistema de Gestión de Almacén resultaría en una mejora del 20%, capacitación al personal en el Método FIFO mejoraría un 15%, al garantizar el uso del método FIFO. De manera similar, la implementación de un Sistema ERP permitiría toma de decisiones en un 15%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).