Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa

Descripción del Articulo

El ciclo de Deming conocido universalmente como PDCA, es una filosofía de mejora continua aplicado en diversos contextos de una organización de cualquier rubro tal es el caso de la presente investigación que se llevó a cabo en la empresa “El agricultor Peruano”, dedicada a la comercialización de pap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricse Salazar, Ricardina Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Ciclo Deming
Mermas
Procedimientos
FIFO
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El ciclo de Deming conocido universalmente como PDCA, es una filosofía de mejora continua aplicado en diversos contextos de una organización de cualquier rubro tal es el caso de la presente investigación que se llevó a cabo en la empresa “El agricultor Peruano”, dedicada a la comercialización de papas procesadas, donde se identificó como problema principal las mermas de papas en el proceso productivo, como merma por coloración verde, deshidratación, pudrición, daños mecánicos entre otros, dichas mermas fueron producto de la mala manipulación de mercadería, inadecuado almacenamiento, mala gestión de inventarios, entre otros factores. Por tal motivo se definió como objetivo principal determinar en cuánto disminuye las mermas al aplicar el Ciclo de Deming en el área de producción de papa procesada de la empresa. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel explicativa y de diseño cuasi experimental. La técnica empleada fue la observación directa. La población de estudio fue de naturaleza finita y la muestra igual a la población, para el cual se realizó la recolección y análisis de datos con los formatos de procedimientos, análisis FIFO, matriz de las 5 y evaluación del personal. Los resultados de la investigación mostraron una reducción de mermas en 44,060.20 kg. (69%) con respecto a los meses estudiados (abril-mayo-junio) del periodo 2021 y periodo 2022 y con un beneficio económico de 60% en el primer mes y 65.66% en el segundo con respecto a las compras de materia prima, después de la implementación. Finalmente se concluye que el ciclo Deming permitió identificar y solucionar los problemas en el proceso productivo conduciendo a una reducción del 69% de mermas respecto al año anterior. De continuar con la implementación estas cifras irán disminuyendo significativamente hasta su mínima expresión. Por tanto, se recomienda a la empresa seguir aplicando la mejora continua mediante el ciclo de Deming.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).