Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa

Descripción del Articulo

El ciclo de Deming conocido universalmente como PDCA, es una filosofía de mejora continua aplicado en diversos contextos de una organización de cualquier rubro tal es el caso de la presente investigación que se llevó a cabo en la empresa “El agricultor Peruano”, dedicada a la comercialización de pap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricse Salazar, Ricardina Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Ciclo Deming
Mermas
Procedimientos
FIFO
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_74aa5953baf435a26f756c71c0a3f60f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14710
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
title Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
spellingShingle Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
Ricse Salazar, Ricardina Maritza
Almacén
Ciclo Deming
Mermas
Procedimientos
FIFO
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
title_full Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
title_fullStr Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
title_sort Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papa
author Ricse Salazar, Ricardina Maritza
author_facet Ricse Salazar, Ricardina Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Ricse Salazar, Ricardina Maritza
dc.subject.none.fl_str_mv Almacén
Ciclo Deming
Mermas
Procedimientos
FIFO
5S
topic Almacén
Ciclo Deming
Mermas
Procedimientos
FIFO
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El ciclo de Deming conocido universalmente como PDCA, es una filosofía de mejora continua aplicado en diversos contextos de una organización de cualquier rubro tal es el caso de la presente investigación que se llevó a cabo en la empresa “El agricultor Peruano”, dedicada a la comercialización de papas procesadas, donde se identificó como problema principal las mermas de papas en el proceso productivo, como merma por coloración verde, deshidratación, pudrición, daños mecánicos entre otros, dichas mermas fueron producto de la mala manipulación de mercadería, inadecuado almacenamiento, mala gestión de inventarios, entre otros factores. Por tal motivo se definió como objetivo principal determinar en cuánto disminuye las mermas al aplicar el Ciclo de Deming en el área de producción de papa procesada de la empresa. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel explicativa y de diseño cuasi experimental. La técnica empleada fue la observación directa. La población de estudio fue de naturaleza finita y la muestra igual a la población, para el cual se realizó la recolección y análisis de datos con los formatos de procedimientos, análisis FIFO, matriz de las 5 y evaluación del personal. Los resultados de la investigación mostraron una reducción de mermas en 44,060.20 kg. (69%) con respecto a los meses estudiados (abril-mayo-junio) del periodo 2021 y periodo 2022 y con un beneficio económico de 60% en el primer mes y 65.66% en el segundo con respecto a las compras de materia prima, después de la implementación. Finalmente se concluye que el ciclo Deming permitió identificar y solucionar los problemas en el proceso productivo conduciendo a una reducción del 69% de mermas respecto al año anterior. De continuar con la implementación estas cifras irán disminuyendo significativamente hasta su mínima expresión. Por tanto, se recomienda a la empresa seguir aplicando la mejora continua mediante el ciclo de Deming.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-03T19:27:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-03T19:27:44Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-08-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14710
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14710
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b85a8cfb-eb3d-46fc-98de-e9af0e7fcc07/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36499912-dcd1-4e08-a922-b9b31c375db1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ee00792-6ef5-44dc-8557-a4f39b94abb9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdf6148d-7a07-420d-93ed-f99a5b866fe6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c56e96d2-4f1b-437a-bcf3-21ba15e580ef/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4268cda2-69f1-4012-a338-860bed650f39/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce0145de-f699-45fb-83b3-284b9a7cba01/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/239b0b2d-e327-492b-9ee7-e570dfb3bae1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae388509-1b6b-47e4-9d77-5ef21361bbff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a2072b8-744c-4a5c-a2e8-02289a413fe4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a5ffa473df85e1c71b7bdedf591ad0c7
a9abc6b01acf5f547fe93943837638c0
cb477038cb7214f10e0cd783538f4245
4ed6edf62138a6429849d812e293d754
359e66d91c8befbda3594950d8d7cf76
96ee1ace1a20eaa70ab4bf3fe22125e3
1c8c280baaa7460e55b103d2dc83ad21
ed3a438c1f86676a64eaecad7e0f2345
e118b848671e4e8dfdf32992cf33fa0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1810193786195673088
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías67c60868-c438-4358-acf0-0810b1c19d29-1Ricse Salazar, Ricardina Maritza2024-09-03T19:27:44Z2024-09-03T19:27:44Z20232024-08-28El ciclo de Deming conocido universalmente como PDCA, es una filosofía de mejora continua aplicado en diversos contextos de una organización de cualquier rubro tal es el caso de la presente investigación que se llevó a cabo en la empresa “El agricultor Peruano”, dedicada a la comercialización de papas procesadas, donde se identificó como problema principal las mermas de papas en el proceso productivo, como merma por coloración verde, deshidratación, pudrición, daños mecánicos entre otros, dichas mermas fueron producto de la mala manipulación de mercadería, inadecuado almacenamiento, mala gestión de inventarios, entre otros factores. Por tal motivo se definió como objetivo principal determinar en cuánto disminuye las mermas al aplicar el Ciclo de Deming en el área de producción de papa procesada de la empresa. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel explicativa y de diseño cuasi experimental. La técnica empleada fue la observación directa. La población de estudio fue de naturaleza finita y la muestra igual a la población, para el cual se realizó la recolección y análisis de datos con los formatos de procedimientos, análisis FIFO, matriz de las 5 y evaluación del personal. Los resultados de la investigación mostraron una reducción de mermas en 44,060.20 kg. (69%) con respecto a los meses estudiados (abril-mayo-junio) del periodo 2021 y periodo 2022 y con un beneficio económico de 60% en el primer mes y 65.66% en el segundo con respecto a las compras de materia prima, después de la implementación. Finalmente se concluye que el ciclo Deming permitió identificar y solucionar los problemas en el proceso productivo conduciendo a una reducción del 69% de mermas respecto al año anterior. De continuar con la implementación estas cifras irán disminuyendo significativamente hasta su mínima expresión. Por tanto, se recomienda a la empresa seguir aplicando la mejora continua mediante el ciclo de Deming.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14710spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAlmacénCiclo DemingMermasProcedimientosFIFO5Shttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo de Deming (PHVA) para reducir las mermas en una empresa comercializadora de papainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269974813973722056Cauvi Suazo, GabrielaIzquierdo Requejo, Alex AntonioFlores Bashi, Carlos Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b85a8cfb-eb3d-46fc-98de-e9af0e7fcc07/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_RICSE SALAZAR.pdf2023_RICSE SALAZAR.pdfapplication/pdf8187807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36499912-dcd1-4e08-a922-b9b31c375db1/downloada5ffa473df85e1c71b7bdedf591ad0c7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9774253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ee00792-6ef5-44dc-8557-a4f39b94abb9/downloada9abc6b01acf5f547fe93943837638c0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf44578https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdf6148d-7a07-420d-93ed-f99a5b866fe6/downloadcb477038cb7214f10e0cd783538f4245MD54TEXT2023_RICSE SALAZAR.pdf.txt2023_RICSE SALAZAR.pdf.txtExtracted texttext/plain101842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c56e96d2-4f1b-437a-bcf3-21ba15e580ef/download4ed6edf62138a6429849d812e293d754MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain102226https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4268cda2-69f1-4012-a338-860bed650f39/download359e66d91c8befbda3594950d8d7cf76MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3957https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce0145de-f699-45fb-83b3-284b9a7cba01/download96ee1ace1a20eaa70ab4bf3fe22125e3MD59THUMBNAIL2023_RICSE SALAZAR.pdf.jpg2023_RICSE SALAZAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/239b0b2d-e327-492b-9ee7-e570dfb3bae1/download1c8c280baaa7460e55b103d2dc83ad21MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8853https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae388509-1b6b-47e4-9d77-5ef21361bbff/downloaded3a438c1f86676a64eaecad7e0f2345MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a2072b8-744c-4a5c-a2e8-02289a413fe4/downloade118b848671e4e8dfdf32992cf33fa0aMD51020.500.14005/14710oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147102024-09-04 03:02:46.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).