Análisis crítico de los errores en la traducción al español del libro “Adornadas”

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los errores más frecuentes en la traducción al español del libro “Adornadas”, determinar cuáles son los errores que afectaban la traducción al español del libro “Adornadas” y establecer cuáles son los errores que afectaban la comprensión en la traducción al español del libro “A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Urrutia, Margarita Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Error de traducción
Errores de expresión
Errores de comprensión
Competencias del traductor
Calco
Error lexical
Error de falso sentido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los errores más frecuentes en la traducción al español del libro “Adornadas”, determinar cuáles son los errores que afectaban la traducción al español del libro “Adornadas” y establecer cuáles son los errores que afectaban la comprensión en la traducción al español del libro “Adornadas”. Metodología: Investigación descriptiva, tipo básico, aplicada y trasversal. Resultados: En el análisis del corpus, se encontró que los errores que afectaban la expresión fueron más frecuentes representando el 64.30%, dentro de los cuales se hallaron: ortografía y puntuación (5.6%), léxico (75%), redacción (19.4%); mientras que los errores que afectaban la comprensión representaron el 35.7% dentro de los cuales se hallaron: la omisión (10%), falso sentido (45%), no mismo sentido (25%), adición (5%), referencia extralingüística mal solucionada (15%). Conclusiones: Se encontró que los errores más frecuentes fueron aquellos que afectaban la expresión de los cuales se hallaron: errores de ortografía y puntuación, léxico, redacción; así como se encontró que los errores que afectaban la comprensión fueron los menos frecuentes, dentro de los cuales se hallaron: errores de omisión, falso sentido, no mismo sentido, adición, referencia extranlingüística mal solucionada. Recomendaciones: Se recomendó que el traductor debe conocer plenamente la lengua meta para evitar errores que afecten la expresión, así como poner especial atención al proceso de reconocimiento de problemas de traducción para escoger las estrategias más adecuadas, y finalmente invertir tiempo y esfuerzo en el proceso de revisión final de la versión meta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).