Bioacumulación por mercurio en peces y riesgo por ingesta en una comunidad nativa en la amazonia peruana
Descripción del Articulo
El mercurio (Hg) es un metal pesado tóxico que provoca daños en el sistema nervioso central, altera el comportamiento humano y provoca impacto en la biota acuá- tica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la bioacumulación por Hg en peces y el riesgo por ingesta en una Comunidad Nativa (CN) e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3236 https://doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bioacumulación exposición peligrosidad riesgo a la salud |
| Sumario: | El mercurio (Hg) es un metal pesado tóxico que provoca daños en el sistema nervioso central, altera el comportamiento humano y provoca impacto en la biota acuá- tica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la bioacumulación por Hg en peces y el riesgo por ingesta en una Comunidad Nativa (CN) en la amazonia peruana durante la estación seca y lluviosa. La CN Santa Rosa de Tamaya y Tipishca se encuentra en la cuenca baja del río Abujao. El estudio se realizó con 119 habitantes agrupados en 22 familias, con edades promedio de 9 y 38 años para niños y adultos, respectivamente. Los peces fueron colectados empleando principalmente redes de arrastre y fueron identificados siguiendo el procedimiento morfológico taxonómico estándar. El conteni- do de Hg en músculo de los peces se hizo mediante espectrometría de fluorescencia atómica. Los resultados muestran que las cuatro especies de mayor consumo por la CN fueron Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) «Carachama» (Loricariidae), Prochilodus nigricans Spix y Agassiz, 1829 «Boquichico» (Prochilodontidae), Pseudoplatystoma punctifer (Castelnau, 1855) «Doncella» (Pimelodidae) y Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819) «Mota» (Pimelodidae). El nivel de exposición fue extremadamente alto y la peligrosidad fue media. La dosis máxima de consumo permisi- ble por semana de metilmercurio (MeHg) según la OMS es de 1.6 µg MeHg/kg/semana. Este límite fue superado por C. macropterus para niños de la CN. Se concluye que el riesgo a la salud del poblador de la CN de la Amazonía peruana por el MeHg es alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).