Bioacumulación de mercurio por la microalga scenedesmus acutus, en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
Se estudió la bioacumulación de mercurio en la microalga Scenedesmus acutus, bajo condiciones de laboratorio. El crecimiento poblacional se calculó mediante conteos en cámara Neubauer. La biomasa de los cultivos se obtuvo mediante densidad óptica según Bermeo (2011). La menor tasa de asimilación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Scenedesmus acutus Microalga Mercurio Bioacumulación |
Sumario: | Se estudió la bioacumulación de mercurio en la microalga Scenedesmus acutus, bajo condiciones de laboratorio. El crecimiento poblacional se calculó mediante conteos en cámara Neubauer. La biomasa de los cultivos se obtuvo mediante densidad óptica según Bermeo (2011). La menor tasa de asimilación de Hg se encontró con 5.0 mg L-1 (98.16 %); seguido de 2.5 mg L-1 (99.14 %) y la mayor con 1.0 mg L-1 (99.67 %). Al final del experimento, la menor biomasa se obtuvo con 5.0 mg L-1 de Hg (405.7 mg L-1) seguido de 1.0 mg L-1 (441.9 mg L-1) y 2.5 (437.3 mg L-1), mientras que el control presentó la mayor biomasa (486.2 mg L-1). Asimismo, la menor densidad poblacional fue obtenida con 5.0 de Hg (12.44 x106 cél mL-1) seguido de 2.5 ppm (16.01 x106 cél mL-1); mientras los mayores valores fueron determinados en el control (17.22 x106 cél mL-1) y con 1.0 mg L-1 (16.92 x106 cél mL-1). Las tasas de asimilación del Hg mostraron diferencias estadísticamente significativas con valores de 99.67, 99.14 y 98.16 % en los cultivos dosificados con 1.0, 2.5 y 5.0 mg L-1 de Hg, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).