Patrones de actividad de ungulados en zonas perturbadas y no perturbadas dentro del corredor de conservación Manu-Tambopata (MAT)

Descripción del Articulo

Los patrones de actividad de los ungulados pueden variar según los factores extrínsecos (fases lunares, temperatura, competencia y depredación) , es por ello que en la presente investigación se describieron y analizaron los patrones de actividad del venado colorado (Mazama americana), venado gris (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Ñavincopa, Dayanne Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:patrones de actividad
ungulados
actividades antropogénicas
perturbación
factores extrínsecos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los patrones de actividad de los ungulados pueden variar según los factores extrínsecos (fases lunares, temperatura, competencia y depredación) , es por ello que en la presente investigación se describieron y analizaron los patrones de actividad del venado colorado (Mazama americana), venado gris (Mazama nemorivaga), tapir (Tapirus terrestris), sajino (Pecari tajacu) y huangana (Tayassu pecari) dentro del corredor de conservación Manu-Tambopata donde existen zonas en las que se desarrollan actividades antropogénicas y zonas sin perturbación. Se analizaron los registros de 104 estaciones de cámaras trampa ubicados en las 2 zonas, los datos de actividad fueron analizados con estadística circular, mientras que para la comparación de patrones de actividad de ungulados simpátricos se empleó la densidad de Kernel. Por otro lado, para la influencia de la fase lunar y temperatura se analizaron con modelos aditivos generalizados y polinomiales. Para las cinco especies de ungulados se determinaron los patrones de actividad reportándose a tres especies como diurnas (sajino, huangana y venado gris) y a las dos restantes como principalmente nocturnas ya que presentaron algunos registros durante otros periodos del día. No se reportaron alteraciones drásticas entre zonas sin embargo sí se reportaron cambios en los periodos de actividad, con el test de Watson para dos muestras, en el venado colorado y sajino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).