Identificación de hongos entomopatógenos en áreas perturbadas y no perturbadas de Yungay y Carhuaz en el callejón de Huaylas, Ancash, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó desde el mes de diciembre del 2022 a septiembre del 2023, en dos fases, la primera fue en distintos campos, en Áreas Perturbadas y Áreas No Perturbadas, de las provincias de Yungay y Carhuaz, Departamento de Ancash, entre los 2300 y 4100 m.s.n.m., con el fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Mendez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5916
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos entomopatógenos
Galleria mellonella L.
Beauveria bassiana
Metarhizium anisopliae
Purpureocillium lilacinum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó desde el mes de diciembre del 2022 a septiembre del 2023, en dos fases, la primera fue en distintos campos, en Áreas Perturbadas y Áreas No Perturbadas, de las provincias de Yungay y Carhuaz, Departamento de Ancash, entre los 2300 y 4100 m.s.n.m., con el fin de colectar muestras de suelos para evaluar la posibilidad de encontrar hongos entomopatógenos; la siguiente fase se desarrolló en la sala de crianza del Laboratorio de Entomología y el Laboratorio de Fitopatología de la UNASAM, a una altitud de 3052 m.s.n.m, donde se realizó: La crianza de Galleria mellonella L., aislamientos, identificaciones y almacenamientos de los hongos encontrados. Para esta investigación no se usó un diseño experimental debido a que se trata de una investigación exploratoria y descriptiva. El trabajo se inició con la crianza de G. mellonella L.; cuyas larvas sirvieron de atrayente para los hongos entomopatógenos, posteriormente se realizó el muestreo de suelos, la determinación de presencia de estos microrganismos mediante el uso de trampas cebo, se continuó con los aislamientos de los hongos encontrados en las larvas, seguidamente se realizó la identificación correspondiente de cada hongo entomopatógeno y para culminar con las labores se precedió a conservar las cepas en un ambiente adecuado. Se logró aislar 3 especies de hongos entomopatógenos, tanto en Áreas Perturbadas como en Áreas No Perturbadas, que fueron identificados y corresponden a las especies de: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Purpureocillium lilacinum. Al momento de hacer la conservación de las cepas se contó con tres cepas de B. bassiana, nueve de M. anisopliae y dos de P. lilacinum
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).