Errores en la fase preanalítica de las muestras biológicas de los consultorios externos del Hospital María Auxiliadora, en el primer semestre del año 2022

Descripción del Articulo

Los análisis de laboratorio clínico actualmente contribuyen en la prevención, diagnóstico, monitoreo, tratamiento y pronóstico de determinadas enfermedades. La participación de los exámenes de laboratorio es un alto porcentaje, se estima entre un 60-70% en la decisión tomada por el médico tratante r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collado Felix, Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muestras biológicas
Fase Preanalítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Los análisis de laboratorio clínico actualmente contribuyen en la prevención, diagnóstico, monitoreo, tratamiento y pronóstico de determinadas enfermedades. La participación de los exámenes de laboratorio es un alto porcentaje, se estima entre un 60-70% en la decisión tomada por el médico tratante respecto a la actuación sobre el paciente, por lo tanto, influye en la seguridad del paciente.1 Los errores en los laboratorios clínicos son factibles a ser identificados y cuantificados en 3 fases: fase preanalítica, fases de análisis y fase post analítica. Hay definiciones de error en laboratorio utilizamos el (ISO) que es la Organización Internacional de Normalización, el error es la falla de una acción planificada o no alcanzar un objetivo por utilizar un plan erróneo pudiendo ocurrir en diferentes momentos del proceso desde la fase pre analítica hasta la post analítica (ISO/TS 22367:2008).2 En la fase preanalítica ocurren, según diferentes autores, entre el 68,2% y al 84,5% del total de los errores detectados en el laboratorio3-4, aunque también es en ella donde son más fáciles de prevenir. En otros estudios se determina que los errores preanalíticos pueden representar del 46% al 68% de todos los errores de laboratorio visto en muestras rutinarias4-5 y en hasta el 93% en muestras que proceden de áreas de emergencias.6 estos errores pueden afectar directamente la seguridad clínica del paciente, induciendo a diagnósticos incorrectos, administración de tratamientos innecesarios, estancia prolongada en hospitalización, incluso hasta la muerte. El laboratorio central del Hospital María Auxiliadora, donde se procesan las muestras biológicas de los pacientes de consultorio externo no es ajeno a esta problemática, más aún no cuenta con un instrumento que permitan tener un control total de la fase preanalítica. Por lo tanto, es importante identificar, medir y analizar cuáles son los errores preanalíticos más frecuentes y en qué porcentaje se presentan en laboratorio central del Hospital María Auxiliadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).