Calidad de atención en la Fase Preanalitica y su relación con el desempeño profesional del personal de Laboratorio Clínico del Centro Salud Morro Solar - Jaén 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la calidad de atención en la fase preanalítica y el desempeño profesional del personal del laboratorio clínico del Centro Salud Morro Solar. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, de diseño no experimental-relacional. La muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Lozano, Greysi Estefhany, Guevara Lozano, Roxana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/595
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/595
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad, Desempeño profesional, Fase preanalítica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la calidad de atención en la fase preanalítica y el desempeño profesional del personal del laboratorio clínico del Centro Salud Morro Solar. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, de diseño no experimental-relacional. La muestra estuvo compuesta por 201 pacientes y 12 trabajadores del servicio del Laboratorio Clínico. Los resultados en la evaluación de la calidad de la fase preanalítica revelaron que la mayoría de las calificaciones correspondieron a "Siempre" (37.3%) y "Casi siempre" (55.7%), lo que indica un nivel adecuado de calidad. Por otro lado, los porcentajes de "Algunas veces", "Rara vez" y "Nunca" fueron menores (5.0%, 0.0% y 2.0% respectivamente). En cuanto al desempeño profesional del personal, se observó una tendencia positiva, con un 50.0% demostrando una "Fortaleza" y un 25.0% siendo "Adecuado y suficiente". Es alentador que ningún empleado expresó el "Deseo de profundizar". Sin embargo, se identificó que un 16.7% reconoció la necesidad de mejorar, y solo un 8.3% fue calificado como "Insuficiente", el análisis de correlación mostró un coeficiente de 0.098 entre la "Calidad de atención en la Fase Preanalítica" y el "Desempeño Profesional", indicando una relación positiva entre ambas variables. En conclusión, se resalta la importancia de mantener altos estándares de calidad en la atención en la fase preanalítica para asegurar un desempeño profesional óptimo en el laboratorio clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).