Consideraciones técnicas en la fase preanalítica para asegurar la determinación de glucosa oxidasa en el diagnóstico en sangre en un centro de salud nivel I-3 durante el año 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La importancia clínica de controlar los niveles de glucosa en la sangre recae en que permite prevenir la diabetes. En ese sentido, gracias al control de la glucosa, se pueden establecer líneas de prevención en salud. El análisis de glucosa oxidasa cumple con los criterios mínimos estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neira Zevallos, Santos Irene, Saenz Magallanes, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Glucosa Oxidasa
Fase Preanalítica
Fase Posanalítica
Fase Analítica
Consideraciones Técnicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Introducción: La importancia clínica de controlar los niveles de glucosa en la sangre recae en que permite prevenir la diabetes. En ese sentido, gracias al control de la glucosa, se pueden establecer líneas de prevención en salud. El análisis de glucosa oxidasa cumple con los criterios mínimos establecidos y consta de tres fases: preanalítica, analítica y posanalítica. En estas, se identifican los tipos de errores cometidos para, luego, ser corregidos y mejorar los resultados obtenidos. Objetivo: Describir las consideraciones técnicas en la fase preanalítica para asegurar la determinación de glucosa oxidasa en el diagnóstico en sangre en un centro de salud nivel I-3 durante el año 2023. Descripción del trabajo: Dentro de las consideraciones técnicas, basadas en evidencia, se hace énfasis en la verificación de la recepción de la solicitud de análisis del médico que muchas veces vienen sin un diagnóstico presuntivo. Otra consideración corresponde a las pautas que debe seguir paciente como no ingerir alimentos ricos en grasa y venir en ayuno de ocho horas. En el momento de la toma de muestras, se brinda la información pertinente al paciente acerca del procedimiento que se realizará para evitar los errores preanalíticos. Conclusión: Las consideraciones técnicas para la fase preanalítica en la aplicación del método de glucosa oxidasa en el diagnóstico en sangre debe partir del correcto llenado de la solicitud de análisis, identificación completa del paciente, técnica de punción y transporte de muestra sanguínea. Asimismo, no debe presentar interferencias (hemolisis, ictericia y lipemia), debe haber capacitación continua al personal del laboratorio para mejorar la interacción médico-laboratorio, digitalización/automatización y un adecuado desempeño en el laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).