Estrategias para la disminución de errores de la fase preanalítica en dos laboratorios privados nivel 2, durante el periodo de agosto a diciembre del 2023, en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El laboratorio clínico es un servicio de apoyo al área de la salud y consta de 3 fases: la fase preanalítica, analítica y postanalítica. Sin embargo, la fase preanalítica es la que presenta más errores, por lo tanto, es importante detectar dichos errores e implementar estrategias para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fase Preanalítica Control de Calidad Errores Personal de Laboratorio Estrategias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Introducción: El laboratorio clínico es un servicio de apoyo al área de la salud y consta de 3 fases: la fase preanalítica, analítica y postanalítica. Sin embargo, la fase preanalítica es la que presenta más errores, por lo tanto, es importante detectar dichos errores e implementar estrategias para su disminución. Objetivos: Describir las estrategias para disminuir los errores de la fase preanalítica en dos laboratorios privados nivel 2, durante el periodo de agosto a diciembre del 2023, en Lima, Perú. Descripción del caso: Se identificaron errores en admisión y toma de muestras, como la desinformación, la falta de capacitación al personal responsable de cada área y la alta rotación de personal. Conclusión: Las estrategias aplicadas pueden generar mejores condiciones para brindar indicaciones preanalíticas correctas garantizando la seguridad del paciente. Si bien estas estrategias ayudan a disminuir los errores, lamentablemente no pueden erradicarse totalmente debido al error humano y a la particularidad de cada organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).