EFECTOS DE UN PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES SOBRE LA AGRESIVIDAD EN ADOLESCENTES DE UN COLEGIO ESTATAL DE COMAS

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad en adolescentes de un colegio estatal de Comas. Para ello, se contó con la conformación de 37 sujetos para la muestra inicial. Sin embargo, considerando los criterios de ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Carrillo, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de habilidades sociales, agresividad, adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de un Programa de Habilidades Sociales sobre la agresividad en adolescentes de un colegio estatal de Comas. Para ello, se contó con la conformación de 37 sujetos para la muestra inicial. Sin embargo, considerando los criterios de exclusión y eliminación se redujo a un total de 28 participantes. En cuanto a la metodología, se consideró un diseño pre experimental, por medio del pre y post test con un grupo experimental, siendo la selección a través del muestreo no probabilístico intencional en los estudiantes que cursaban 3ero de secundaria. La medición de la variable agresividad se realizó a través de la aplicación del cuestionario AQ de Buss y Perry, mientras que el programa de intervención, fue utilizado según las premisas del manual de habilidades sociales en adolescentes escolares, diseñado por el MINSA, aplicado en 10 semanas, previa revisión y validación de jueces. En función de los resultados, se evidencia que existen diferencias estadísticamente significativas (p<.05) entre el efecto del programa de habilidades sociales sobre la agresividad, así como en su dimensiones física, verbal, ira y hostilidad, por el cual se rechaza la hipótesis nula, y por consiguiente se procede la aceptación de la hipótesis alterna, demostrando así la efectividad del programa de intervención en la problemática planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).