Automatización de la unidad de rechazo de crudo

Descripción del Articulo

El rápido avance de la tecnología dentro de la instrumentación a permitido optimizar los procesos de producción, lo cual a llevado a las empresas a optar por la automatización de procesos. Esto favorece directamente al aumento de la producción y mejoras en los resultados del control de las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lora Telles, César Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Crudo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El rápido avance de la tecnología dentro de la instrumentación a permitido optimizar los procesos de producción, lo cual a llevado a las empresas a optar por la automatización de procesos. Esto favorece directamente al aumento de la producción y mejoras en los resultados del control de las variables primarias y secundarias en los lazos de control, así como también a la disminución de costos operativos en el proceso productivo. Cualquiera que sea el caso, es evidente que la automatización, el control de los procesos industriales e instalación de instrumentación en campo, desempeñan hoy en día un rol fundamental por cuanto permiten conocer y estabilizar las variables operativas, así como determinar su ajuste óptimo de acuerdo a los índices operacionales deseados. La necesidad ha dictado muchos de los avances en la tecnología. En ningún otro campo esto es tan aparente como una disciplina llamada “Instrumentación”, una palabra desconocida hace algunas décadas atrás. Durante los últimos años ha existido una evolución desde la fabricación de una serie de dispositivos, desarrollados para cubrir una necesidad específica de medición y control, hasta una ciencia en donde las necesidades y la economía de plantas enteras, están basándose en estrategias de control y sistemas de instrumentación adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).