Producción de trióxido de antimonio (sb2o3) a partir de los lingotes de antimonio crudo a nivel de laboratorio en la empresa Doe Run Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo fue desarrollado en la División de Investigación y Desarrollo (R & D), debido a la preocupación que existe por reducir el stock de 170 TM de antimonio crudo producida por la planta de antimonio, el cual tiene un nivel de venta restringido, debido a que su calidad no cumple con los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Chipana, Lizbeht Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trióxido de antimonio
Antimonio crudo
Descripción
Sumario:Este trabajo fue desarrollado en la División de Investigación y Desarrollo (R & D), debido a la preocupación que existe por reducir el stock de 170 TM de antimonio crudo producida por la planta de antimonio, el cual tiene un nivel de venta restringido, debido a que su calidad no cumple con los requerimientos de los clientes, es por ello que el presente estudio se realiza con la intención de evaluar la producción de trióxido de antimonio a partir del antimonio crudo. El presente trabajo de investigación titulado“Producción de trióxido de antimonio (Sb2O3) a partir de los lingotes de antimonio crudo a nivel de laboratorio en la empresa DOE RUN PERÚ”, tiene como objetivo producir el trióxido de antimonio a nivel laboratorio a partir del antimonio crudo producido en la planta de antimonio, para ello se deberá establecer los parámetros óptimos de flujo de aire, temperatura y tiempo con los cuales se deberá cumplir con las siguientes especificaciones aceptadas por el mercado: Trióxido de antimonio 99,5 – 99,0 % mínimo, trióxido de arsénico 0,06 % máximo, plomo 0,1 % máximo, cobre 0,01 % máximo y fierro 0,01 % máximo. El mercado del trióxido de antimonio presenta un crecimiento de 7 % anual, esto motivó el interés por obtener este nuevo subproducto este producto es utilizado como agente a prueba de llamas, sus mayores usos son en: Cerámica (incrementa la dureza y resistencia química de los enlozados sobre hierro), lubricantes (disminuye la fricción y el desgaste), en vidrio (agente decolorante), en plásticos (se emplea como opacador en forma de policloruro de vinilo) y otras industrias (pigmentos, catalizador, pirotecnia y esmaltes). En este estudio se realizaron 32 pruebas experimentales, en las cuales se evaluaron: flujo de aire, temperatura y tiempo. El antimonio crudo utilizado en las pruebas presentó 97,1 % Sb, 0,46 % As, 0,25 % Fe y 1,8 % Pb. El equipo utilizado para el proceso fue el siguiente: horno Hosking eléctrico, crisol de arcilla, controlador de flujo de aire (flowmeter) y un sistema de recolección de polvos que consta de dos ciclones pequeños y un filtro. Las condiciones para producir un polvo de trióxido de antimonio de 99,4 % de pureza, con un contenido de arsénico de 0,02 %, a nivel laboratorio son las siguientes condiciones: temperatura de 700 °C, flujo de aire de 1 ft3/h y un tiempo de reacción de 4 horas. Se deben continuar con las pruebas a nivel de laboratorio para obtener un trióxido de antimonio a partir de un antimonio crudo de mejor calidad química que actualmente se está produciendo en la planta de antimonio que presenta una pureza mayor de 98% Sb, con menores contenidos de impurezas (As 0,10 %, Fe 0,19 %, Pb 1,2 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).