Microzonificación geotécnica para viviendas unifamiliares a partir de su clasificación unificada de suelos y capacidad portante en el distrito de Santa María de Chicmo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo la Microzonificación Geotécnica para viviendas unifamiliares a partir de su clasificación unificada de suelos y capacidad portante en el distrito de Santa María de Chicmo, en Andahuaylas, Perú. Dada la naturaleza mixta, cuantitativa - cualitativa de la indagació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Pozo, Danny Erick, Soto Huaman, Leonardo Bernardino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación
capacidad portante
Sistema unificado de suelos Sucs
asentamiento
compacidad y consistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo la Microzonificación Geotécnica para viviendas unifamiliares a partir de su clasificación unificada de suelos y capacidad portante en el distrito de Santa María de Chicmo, en Andahuaylas, Perú. Dada la naturaleza mixta, cuantitativa - cualitativa de la indagación, se optó por un estudio de diseño descriptivo. La población de estudio fue cubierta por los suelos comprendidos en la zona residencial y residencial - comercial del distrito de Santa María de Chicmo, a su vez, las 20 calicatas exploradas se basaron en la Normativa E. 050 Suelos y Cimentaciones que establece la cantidad de exploraciones que se deben realizar según el tipo de edificación y el espacio que esta llegue a ocupar. La investigación se rigió principalmente en la clasificación unificada de suelos, mediante el SUCS y la capacidad portante del suelo en base los parámetros de resistencia basándose en los cálculos según la fórmula de Terzaghi, De la misma manera se consideró como datos asumidos para el cálculo, una profundidad de cimentación de 0.80 m y un ancho de 0.60 m de cimiento corrido y profundidades de cimentación de 1.00 m y 1.50 m con un ancho de 1.20 m para zapatas aisladas cuadradas. Estas cimentaciones de uso común en la edificación de viviendas unifamiliares. Se realizó la Microzonificación Geotécnica obteniéndose dos zonas en el área de estudio. En la Zona I se tiene la presencia de gravas de compacidad media a densa y a las formaciones rocosas, de la misma manera, arenas de compacidad media a densa y sus altos valores de capacidad portante que varían 2 a 6 Kg/cm2. En la Zona II se tiene la presencia de limos y arcillas de consistencia media, y cuyos valores de capacidad portante que varían 1 a 2 Kg/cm2 Los resultados de este trabajo de investigación propiciaron el desarrollo de un plan urbano en el distrito y sirvieron como guía general sobre el conocimiento del suelo estudiado, puesto que reúne las características físicas y mecánicas de los suelos de asentamientos urbano del Distrito de Santa de Chicmo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).