Propuesta de Zonificación en función a la determinación de la Capacidad Portante del Suelo, para el Área de Expansión Urbana de la Zona Nor-Este de la Ciudad de Muñani - Azangaro-Puno.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro, región de Puno, el problema principal fue: ¿Cuál será la capacidad portante del suelo en los diferentes puntos de exploración, para el área de expansión urbana de la zona nor-este de la ciudad de Muñani – Azángaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | portante, zonificación, ensayo de Penetración Dinámica Ligera (DPL), Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), calicata. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro, región de Puno, el problema principal fue: ¿Cuál será la capacidad portante del suelo en los diferentes puntos de exploración, para el área de expansión urbana de la zona nor-este de la ciudad de Muñani – Azángaro – Puno? el objetivo principal fue: determinar la capacidad portante del suelo en los diferentes puntos de exploración, para el área de expansión urbana de la zona noreste de la ciudad de Muñani – Azángaro – Puno, la hipótesis fue: la capacidad portante del suelo en los diferentes puntos de exploración esta entre 0.5 kg/cm2 a 1.2 kg/cm2, para el área de expansión urbana de la zona nor-este de la ciudad de Muñani – Azángaro – Puno, se realizaron 9 ensayos especiales de Penetración Dinámica Ligera (DPL) y se apertura 9 calicatas para poder determinar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos a una profundidad de 2m, donde los resultados con respecto a la capacidad portante del suelo oscilan entre 0.583 kg/cm2 a 0.889 kg/cm2, el número de golpes varía entre 10 a 16 respectivamente. Por consiguiente, se ha propuesto un mapa de zonificación en función a la capacidad portante (propiedad mecánica) de los suelos, el cual se determinó 2 (dos) zonas geotécnicas – ZONA II y ZONA III Según CISMID. También se realizó un mapa de zonificación en función al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos-SUCS (propiedades físicas). La metodología empleada fue estructurada de acuerdo al nivel de investigación Explicativo/Correlacional y según las técnicas e instrumentos de investigación aplicadas se tiene, la observación y experimento. Página 12 de 109 Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras Escuela Profesional de Ingeniería Civil TEMA: Propuesta de zonificación en función a la determinación de la capacidad portante del suelo, para el área de expansión urbana de la zona Nor-Este de la ciudad de Muñani –Azángaro - Puno Bach. I. C.: DIEGO ERALDO CUNO QUISPE. Pág. X La técnica de observación se utilizó para observar la situación actual de la zona de estudio, el cual consistió en recorrer toda la zona de expansión nor – este de la ciudad de Muñani, de acuerdo al muestreo realizado de dicha zona de expansión tiene aproximadamente un área de 30,000 metros cuadrados ó 3 hectáreas (ha), se realizó la observación de las autoconstrucciones realizadas sin ningún tipo de intervención técnica. La técnica experimental que se utilizo fue con la finalidad de recolectar datos para proceder a analizar de acuerdo a los objetivos de la investigación que consiste en, proponer mapas de zonificación de acuerdo a la capacidad portante del suelo considerando las características físicas y mecánicas identificando la estratificación y la intervención del nivel freático del agua en todos los puntos de exploración, todo esto con la finalidad de delimitar e identificar las zonas habitables en dicha zona de expansión de acuerdo al reglamento nacional de edificación (RNE). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).