Utilidad del protocolo fast track en las colecistectomías laparoscópicas realizadas en el Hospital II LNC – Luis Negreiros Vega durante el periodo febrero 2019 - febrero del 2020

Descripción del Articulo

En las últimas décadas se han incrementado las actividades de intervenciones quirúrgicas en la población y esto tiene relación a una morbimortalidad alta, por tal motivo, indicadores certificados y protocolos para la asistencia preoperatoria, transoperatoria y postoperatoria esta siendo mejoradas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Leon, Frank Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:protocolo fast track
colecistectomías laparoscópicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:En las últimas décadas se han incrementado las actividades de intervenciones quirúrgicas en la población y esto tiene relación a una morbimortalidad alta, por tal motivo, indicadores certificados y protocolos para la asistencia preoperatoria, transoperatoria y postoperatoria esta siendo mejoradas en los resultados de las intervenciones quirúrgicas, los pacientes sometidos a las colecistectomías laparoscópicas presentan características particulares y mas delicados, motivo por lo que, la asistencia médica deben ser abordados multidisciplinariamente y la prevención debe ser fundamental en estos casos. El protocolo de tratamiento y conocido como Fast Track (FT por sus siglas en inglés), así mismo, conocido como “Recuperación Postquirúrgica Mejorada” ERAS (según sus siglas en inglés: Enhanced Recovery After Surgery) es practicado con el propósito de obtener mejores resultados de las intervenciones quirúrgicas en los periodos prequirúrgico, transquirúrgico y postquirúrgico. Así mismo, el protocolo Fast Track tiene la finalidad de la recuperación rápida del paciente, disminuye la movilidad y reduce el costo de atención en los centros médicos y hospitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).