Cambio climático y resiliencia en carreteras
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Chanchamayo se apoya en una investigación bibliográfica, en el cual se describe los efectos negativos que generan los fenómenos climáticos sobre la infraestructura vial para reducir o minimizar los daños que puedan ocasionar. El camb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2676 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cambio climático resiliencia amenaza precipitación pluvial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Chanchamayo se apoya en una investigación bibliográfica, en el cual se describe los efectos negativos que generan los fenómenos climáticos sobre la infraestructura vial para reducir o minimizar los daños que puedan ocasionar. El cambio climático son variaciones meteorológicas que se presentan en las fechas de enero a marzo en la provincia de Chanchamayo, temporada de invierno en la que se producen precipitaciones pluviales con mayor frecuencia generando inundaciones, deslizamientos, aluviones/huaycos y a su vez ocasionan la interrupción, bloqueo y destrucción de carreteras. El objetivo de esta investigación fue identificar las amenazas del cambio climático que generan daños en la infraestructura de la zona en el tramo Km 77+100 y desarrollar la gestión del riesgo que tiene como enfoque principal la adaptación al cambio climático y así lograr la resiliencia frente a consecuencias futuras que perjudican el diseño, ejecución, operación y mantenimiento de la infraestructura vial |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).