Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas

Descripción del Articulo

La agricultura, es una actividad antrópica, que genera abundante CO2, el cual es uno de los principales gases del efecto invernadero(GEI), responsable del calentamiento global, que causa el cambio climático a nivel mundial, nacional, regional y local; en esta investigación se formuló el problema gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Moreno, Licman Arístides
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Rendimiento
Palma aceitera
Temperatura
Precipitación pluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La agricultura, es una actividad antrópica, que genera abundante CO2, el cual es uno de los principales gases del efecto invernadero(GEI), responsable del calentamiento global, que causa el cambio climático a nivel mundial, nacional, regional y local; en esta investigación se formuló el problema general:¿ cuál es la relación del cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas?; y como respuesta se planteó la hipótesis general: Existe una correlación directa y significativa entre el cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas; y para verificar esta respuesta se diseñó el objetivo general: Determinar la relación entre el cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas. La presente investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivo-correlacional, en el cual se empleó un diseño no experimental, de corte longitudinal, el mismo que consistió en el análisis de documentos oficiales del SENAMHI y de la asociación de productores de palma aceitera de la provincia de Alto Amazonas(APROPADALA), sobre rendimientos de palma aceitera y datos de temperatura y precipitación pluvial en el periodo 2005-2021; la población estuvo formado por 13,250 has sembradas de palma aceitera, de lo cual se tomó una muestra censal no probabilística de 2,821 has en cosecha. Los resultados, mediante el coeficiente de correlación de Rho SPEARMAN, mostraron, que la relación de la temperatura(C°) anual máxima, media y mínima entre el rendimiento(Tn) anual de la palma aceitera, fue de -0.597 , 0.017 y 0.172 respectivamente, demostrándose con ellos relaciones negativas moderadas y positivas bajas; asi mismo se obtuvo un Rho= - 0.292 entre la precipitación pluvial anual-mensual(mm) y el rendimiento(Tn) anual de la palma aceitera , el cual indicó una relación o correlacion negativa baja; finalmente la prueba de hipótesis de WILCOXON, arrojo un p-valor de: 0,00029305 menor que el α : 1%; en tal sentido se rechazó la Ho y se aceptó la Ha ; con esto podemos asegurar que sí hay correlación entre el rendimiento total anual de racimos de fruta fresca (RFF) de palma aceitera (Tn) con la temperatura y la precipitación pluvial total anual (mm), en el periodo 2005-2021 en Yurimaguas, con una confianza del 99%, es decir el cambio climático, influyó en el rendimiento de este cultivo; el cual permitió elaborar una propuesta de medidas de adaptación al cambio climático, de acuerdo al catálogo nacional (Minam)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).