Efecto del cambio climático en el rendimiento de los principales cultivos en la región Puno, periodo 1964-2019

Descripción del Articulo

El cambio climático es un asunto de importancia que enfrenta el sector agrícola, es así que los objetivos planteados fueron: Analizar el efecto del cambio climático en el rendimiento de los principales cultivos en la región Puno y su estacionariedad durante el periodo 1964-2019; Determinar los umbra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Carrasco, Yadira Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18783
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Precipitación pluvial
Rendimiento agrícola
Temperatura
Umbral óptimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:El cambio climático es un asunto de importancia que enfrenta el sector agrícola, es así que los objetivos planteados fueron: Analizar el efecto del cambio climático en el rendimiento de los principales cultivos en la región Puno y su estacionariedad durante el periodo 1964-2019; Determinar los umbrales de precipitación pluvial, temperatura máxima y mínima a los que el rendimiento agrícola alcanza niveles críticos; Determinar el rendimiento de los principales cultivos durante el periodo 2020-2025. El estudio se realizó según la metodología hipotético-deductiva, utilizando series de tiempo, con una muestra de 5 cultivos representativos de la región Puno. Mediante la regresión por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) de una función de producción cuadrática, derivando el rendimiento agrícola respecto a las variables climáticas y mediante los pronósticos causales, es que, se concluye que el efecto que tiene el cambio climático a través del incremento de las temperaturas y precipitaciones pluviales perjudica el rendimiento de los cultivos de quinua, cebada en grano, papa, olluco y beneficia el cultivo de alfalfa. Así mismo, existe un umbral óptimo de precipitaciones pluviales y temperaturas que al sobrepasar los valores requeridos perjudican el rendimiento agrícola, tal es el caso del cultivo de quinua que se perjudicará en 35,33% al año 2025 en relación a la campaña 2018-2019, la cebada en grano se afectará en 39,13%, la papa en 38,82% y 32,53% para el cultivo de olluco; Por el contrario, el cultivo de alfalfa se adapta a las condiciones climáticas adversas, presentando tendencia creciente al año 2025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).