El cambio climático y la percepción de la población en el distrito de Juan Guerra – San Martin, Perú, 2019

Descripción del Articulo

Resumen. - El cambio climático es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables. Es por eso que las poblaciones suel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Tafur, Cesar Alexander, Mendoza Villacorta, María De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6814
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6814
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cambio climático
Precipitación
Percepción
Población
Temperatura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:Resumen. - El cambio climático es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables. Es por eso que las poblaciones suelen verse afectadas en su vida cotidiana como en sus actividades económicas como es la ganadería y agricultura, y para tener más conocimiento sobre la percepción de los pobladores se realizó la investigación “El cambio climático y la percepción de la población en el distrito de Juan Guerra- SAN Martin, 2019”. La investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental, descriptiva causal comparativo, el presente trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar la variabilidad climática desde 1989 al 2019 y la percepción de los pobladores del distrito de Juan Guerra. La técnica de recolección de datos se desarrolló en el distrito ya mencionado mediante una encuesta teniendo en cuenta un determinado grupo etario el cual consistía en personas mayores de 50 años. Con los datos obtenidos de la encuesta se pudo observar que la percepción de los pobladores es acertada, ya que dentro del proceso de investigación se tuvo acceso a la data de la estación meteorológica El Porvenir, en la cual se evidencia el aumento de temperatura y la disminución de las precipitaciones entre los años 1989 – 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).