Cáncer de mama y respuesta patológica completa al tratamiento con quimioterapia neoadyuvante. Clinica ricardo palma, junio del 2015 a mayo del 2020

Descripción del Articulo

Según Globocan 2018, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres (2 088 849 nuevos casos, representando el 46.3% de casos de cáncer en mujeres) y la neoplasia más frecuente en ambos sexos(1). 55.2% de los casos son producidos en países en vías de desarrollo (2 755 580 casos) y el porc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Guerrero, Pedro Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
quimioterapia neoadyuvante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Según Globocan 2018, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres (2 088 849 nuevos casos, representando el 46.3% de casos de cáncer en mujeres) y la neoplasia más frecuente en ambos sexos(1). 55.2% de los casos son producidos en países en vías de desarrollo (2 755 580 casos) y el porcentaje restante en los países desarrollados. La incidencia varía en 8.1 veces con respecto a otras regiones del mundo. Encontrándose la mayor incidencia en las regiones de Oceanía, Europa, Norte América, Latinoamérica (mayor incidencia entre mujeres caucásicas en Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Francia); las tasas de incidencia más bajas se encuentran en África y Asia (Mongolia, Republica de Gambia y Bhutan con 11.3, 6.9 y 5.0 respectivamente(1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).