Errores en la traducción del inglés al español de la obra Matilda
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar cuáles son los errores existentes en la traducción del inglés al español de la obra Matilda. Metodología: La metodología de la presente investigación fue de tipo aplicada con un diseño de investigación descriptivo y transversal. El corpus genérico de la investigación estuvo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción Errores de traducción Errores de sentido Errores lingüísticos Errores de omisión Errores Traducción literaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar cuáles son los errores existentes en la traducción del inglés al español de la obra Matilda. Metodología: La metodología de la presente investigación fue de tipo aplicada con un diseño de investigación descriptivo y transversal. El corpus genérico de la investigación estuvo constituido por la obra Matilda. El corpus específico abarcó cincuenta muestras representativas. Resultados: Los errores existentes en la traducción del inglés al español de la obra Matilda fueron los errores de sentido, errores lingüísticos y errores de omisión. Conclusiones: Se concluyó que los errores de traducción más frecuentes fueron los errores de sentido con el 22%, los errores lingüísticos con el 50% y los errores de omisión con el 28%. Recomendaciones: Se sugiere a todos los traductores de obras infantiles como la obra Matilda, que realicen una revisión minuciosa del texto traducido. Por otro lado, se sugiere también que los traductores tengan un gran bagaje cultural, tengan un vocabulario extenso, habilidades de redacción y finalmente, se recomienda siempre el uso de diccionarios bilingües y monolingües. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).