Implementación de la Metodología Kaizen para Optimizar el Control de servicios no conformes en la Empresa GH grúas puente Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se centró en la implementación de la metodología Kaizen con el objetivo de optimizar el control de servicios no conformes en una empresa dedicada a la comercialización de equipos de elevación y servicios de mantenimiento. Previo a la definición del objetivo del estudio, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pauca Huallpar, Adeline Juliana, Prudencio Fernandez, Andrea Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8420
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios al cliente
Satisfacción del cliente
Aseguramiento de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se centró en la implementación de la metodología Kaizen con el objetivo de optimizar el control de servicios no conformes en una empresa dedicada a la comercialización de equipos de elevación y servicios de mantenimiento. Previo a la definición del objetivo del estudio, se identificó el problema general y los específicos relacionados directamente con el citado objetivo e hipótesis planteadas. Para cada uno de los problemas se propuso una solución específica orientada a mejorar el desarrollo del servicio y eficiencia de la empresa. El estudio fue bajo el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi experimental, lo que permitió analizar y medir los efectos de la intervención propuesta. La recolección de datos fue mediante técnicas de análisis documental y encuestas, como instrumentos el registro de contenido y cuestionario respectivamente. El proceso de investigación abarcó desde la preevaluación, pasando por la implementación de la metodología Kaizen, hasta la post evaluación, todo ello realizado en el periodo comprendido entre abril y agosto 2024. Los resultados obtenidos fueron significativos, destacándose una reducción del 50% luego de transcurrido el estudio en la reducción del tiempo de atención de reclamos, un incremento notable del 24.7%. en la satisfacción del cliente, así como una disminución del 57% en la cantidad de servicios no conformes. Estos logros reflejaron el impacto positivo de la metodología Kaizen en la mejora continua de los procesos dentro, consolidando su importancia como herramienta estratégica en la gestión de calidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).