Factores asociados a presencia de contaminación microbiológica en los alimentos de expendio en quioscos escolares de Lurín - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que se asocian a la contaminación microbiológica en los alimentos de expendio en quioscos escolares de Lurín. Para alcanzar este objetivo, se realizó una investigación de tipo cuantitativo y prospectivo, de diseño observaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación microbiológica quioscos escolares cumplimiento de normas sanitarias bacterias hongos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que se asocian a la contaminación microbiológica en los alimentos de expendio en quioscos escolares de Lurín. Para alcanzar este objetivo, se realizó una investigación de tipo cuantitativo y prospectivo, de diseño observacional y de corte transversal, en el cual se consideró como muestra y población de 47 alimentos expedidos (agrupados en 19 tipos y 4 grupos de alimentos) en 16 quioscos escolares, aplicándose la ficha de avances del nivel de logro en este tipo de quioscos, aprobado por el Ministerio de Salud del Perú y se evaluaron factores como temperatura, humedad, calidad del aire y el nivel de logro. De esta manera, un total de 28 alimentos que representa el 60% de la cantidad de los que se evaluaron están contaminados; asimismo, se evidencia que el 56% de los quioscos presentan niveles de bacterias en la categoría de contaminación intermedio. Por otra parte, el 63% de los quioscos presentan niveles de hongos ubicados en la categoría de contaminación intermedio. También podemos observar que el 100% de los quioscos cumplen con el máximo permitido de temperatura de 30°C no siendo un factor de estudio; por otra parte, el 56% de los quioscos escolares incumplen el nivel máximo permitido de humedad de 65%. Posteriormente, se demostró que la humedad y nivel de logro no se asocian individualmente con la contaminación microbiológica en los alimentos de expendio en quioscos escolares de Lurín. Por otra parte, también, se comprobó la relación entre la calidad del aire medida a través del nivel de bacterias y hongos y la temperatura del establecimiento con la contaminación microbiológica en los alimentos de expendio en quioscos escolares de Lurín no es significativa. Por lo tanto, se concluye que ninguno de los factores de riesgo evaluados se asocia con la contaminación microbiológica en los alimentos de expendio en quioscos escolares de Lurín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).