Eficacia del Programa de Educación Sanitaria “La Enfermera en la Prevención del Cáncer de Piel” Nivel de Conocimientos Sobre Medidas Preventivas en el A.A..H.H El Milagro 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado con los pobladores del asentamiento humano El Milagro ubicado en el distrito de villa el salvador en el mes de enro de 2009, fue un estudio de tipo cuantitativo- pre experimental cuyo bobjetivo fue determinar la eficacia del programa de educación sanitaria la enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Solis, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer de piel
conocimientos deficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado con los pobladores del asentamiento humano El Milagro ubicado en el distrito de villa el salvador en el mes de enro de 2009, fue un estudio de tipo cuantitativo- pre experimental cuyo bobjetivo fue determinar la eficacia del programa de educación sanitaria la enfermera en el cáncer de piel en la elevación del nivel de conocimientos sobre medidas preventivas. La muestra fue de tipo probabilístico aleatorio simple utilizando el 30% que equivale a 35 personas de la población que asiste al centro de salud príncipe de Asturias en la primera semana de enero de 2009, a los cuales se le aplicó un cuestionario en donde se determino el nivel de conocimientos sobre el cáncer de piel y cuales son las medidas preventivas que aplican ante este. Los resultados obtenidos en el trabajo de investigación demostraron que en el pre test el 86% de la población posee un nivel de conocimientos deficiente, sin embargo, en el post test el 91% presenta un nivel de conocimiento entre bueno y excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).