Factores de riesgo y medidas preventivas de cáncer de piel en los trabajadores del Complejo Agroindustrial Beta S.A distrito de Santiago Ica marzo 2017
Descripción del Articulo
Los factores de riesgo son precedentes para el inicio de las enfermedades, es por eso la importancia de optar por medidas que prevengan estas condiciones para protegernos del sol, usando distintos elementos sean físicos (gorras, ropas adecuadas sombrillas) o químicos (protector solar, cremas hidrata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Medidas preventivas Cáncer de piel |
Sumario: | Los factores de riesgo son precedentes para el inicio de las enfermedades, es por eso la importancia de optar por medidas que prevengan estas condiciones para protegernos del sol, usando distintos elementos sean físicos (gorras, ropas adecuadas sombrillas) o químicos (protector solar, cremas hidratantes) con tal de proteger la piel de los daños ocasionados por el sol, por lo que esta situación es de interés de salud pública. La investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo y medidas preventivas de cáncer de piel en los trabajadores del Complejo Agroindustrial Beta S.A Distrito de Santiago, Ica marzo 2017. Método: El tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo y de corte transversal, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La muestra estuvo constituida por 50 trabajadores, de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión, los resultados fueron los siguientes: edad el 52% son menores de 30 años; el sexo que predominó fue el masculino con el 60%. Según la variable factores de riesgo al cáncer de piel, de acuerdo con las dimensiones: de factores internos el cual fue predominantes con el 60% y en factores externos con el 76%. Con respecto a la variable sobre medidas preventivas de cáncer de piel, de acuerdo a las dimensiones de: exposición al sol fueron desfavorables con el 97%, así mismo en el uso de indumentaria con el 68%, de acuerdo a protección de la piel en el 52% y en información sobre el cáncer de piel el 86% fueron desfavorables, por lo que la variable global sobre medidas preventivas es desfavorable con el 76% y favorable con el 24%. Conclusión: los factores de riesgo predominantes para el cáncer de piel, son los factores externos y, las medidas preventivas son desfavorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).