Efecto de un Programa Educativo con productos oriundos Peruanos en las conductas alimentarias, estado nutricional y conocimientos de las madres de Preescolares
Descripción del Articulo
Introducción: La educación nutricional es muy importante ya que mucha gente toma en cuenta la cantidad de los alimentos y no la calidad de estos para el crecimiento y aprendizaje de los niños. Los buenos hábitos alimenticios se van aprendiendo desde pequeños y permitirá tener elecciones saludables p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preescolar estado nutricional conductas alimentarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La educación nutricional es muy importante ya que mucha gente toma en cuenta la cantidad de los alimentos y no la calidad de estos para el crecimiento y aprendizaje de los niños. Los buenos hábitos alimenticios se van aprendiendo desde pequeños y permitirá tener elecciones saludables para el fututo. Objetivo: Mejorar el estado nutricional, las conductas alimentarias de los niños preescolares y los conocimientos de las madres de la Institución Educativa Inicial Pública N° 112 “Mi pequeño mundo”, a partir de un programa educativo basada en productos oriundos peruanos. Metodología: El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativa, diseño pre experimental. El estudio se realizará en la Institución Educativa Inicial Pública N°112 “Mi Pequeño Mundo” en San Juan de Lurigancho, considerando una población de estudio de 15 niños preescolares y 15 madres de cada niño. El instrumento de recolección de datos es un cuestionario sobre conocimientos de las madres, otro para las conductas alimentarias de los niños a base de productos oriundos y se utilizará una ficha de evaluación nutricional. Los datos fueron recolectados por la investigadora en los meses de Diciembre a Mayo 2012. El análisis de datos se llevará a cabo bajo el programa llamado Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) versión 19.0. Los datos obtenidos se procesaran en gráficos, tablas, medias y análisis descriptivos. Se tomará en cuenta los aspectos éticos, la confidencialidad de los datos que serán utilizados con fines de investigación. Resultados: Los niños mejoraron su estado nutricional y obtienen adecuadas conductas alimentarias. Además, se fortaleció las habilidades y conocimiento de las madres sobre la alimentación nutritiva a base de productos oriundos peruanos. Conclusiones: El programa educativo basado en productos oriundos peruanos fue efectivo en el incremento del estado nutricional y las conductas alimentarias en los niños además de mejorar los conocimientos de las madres de los preescolares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).