Relación de la seguridad alimentaria y la conducta alimentaria con el estado nutricional en preescolares de instituciones públicas y privadas del centro poblado La Libertad, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la seguridad alimentaria y la conducta alimentaria con el estado nutricional en preescolares de instituciones públicas y privadas del Centro Poblado La Libertad Arequipa 2023, la presente investigación utilizó un enfoque cuantitativo n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inseguridad alimentaria conducta alimentaria estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la seguridad alimentaria y la conducta alimentaria con el estado nutricional en preescolares de instituciones públicas y privadas del Centro Poblado La Libertad Arequipa 2023, la presente investigación utilizó un enfoque cuantitativo no experimental, de corte transversal correlacional ya que no existió la manipulación deliberada de las variables, a través de dos instrumentos, por una parte se aplicó la versión adaptada del cuestionario del Módulo sobre inseguridad alimentaria y hambre del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para identificar el nivel de seguridad alimentaria a través de la medición de la disponibilidad y el acceso a los alimentos, por otro lado se utilizó el Cuestionario de Conducta Alimentaria Infantil (CEBQ) para evaluar la conducta alimentarias de proingesta y antiingesta de los preescolares, por último se realizó la evaluación del estado nutricional mediante los indicadores peso, talla e IMC aplicado a una muestra de 236 niños entre 3 y 5 años entre la institución pública y privada. Para determinar la relación de las variables se usó la regresión logística ordinal y en la comparación de las variables se usó Mann-Whitney. Se obtuvo como resultado respecto a la seguridad alimentaria en las instituciones que la mayor parte de las familias evaluadas presentan seguridad alimentaria. Respecto a la conducta alimentaria se obtuvo que entre las dimensiones proingesta muestra mayor puntaje en disfrute de alimentos y deseo de beber y en antiingesta los mayores promedios se dieron en exigencia a los alimentos y respuesta a la saciedad en la institución pública y privada. En cuanto a la evaluación nutricional la mayor frecuencia del estado nutricional es normal, seguido de sobrepeso, y mediante la regresión logística se determinó la relación estadísticamente significativa, este nos indica que el 40.9% y 30.3% de la variabilidad del IMC es explicada por las variables independientes como seguridad alimentaria y conducta alimentaria en la institución pública y privada respectivamente. Llegando a la conclusión que, si existe una relación entre la seguridad alimentaria y la conducta alimentaria con el estado nutricional en preescolares de Instituciones públicas y privadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).