Sistema del proceso constructivo de muros armados para el mejoramiento de su calidad en la construcción de edificaciones
Descripción del Articulo
La investigación tuvo un enfoque mixto que fue desarrollado ante el problema de mejorar la calidad de muros armados en la construcción de edificaciones. A fin de lograr esta finalidad, se tiene como objetivo determinar el sistema de procesos constructivos para muros armados con la finalidad de mejor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8504 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de edificaciones Muros armados ISO 9001 Construcción -- Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo un enfoque mixto que fue desarrollado ante el problema de mejorar la calidad de muros armados en la construcción de edificaciones. A fin de lograr esta finalidad, se tiene como objetivo determinar el sistema de procesos constructivos para muros armados con la finalidad de mejorar la calidad alineando los procesos constructivos con la norma ISO 9001, para esto se analizó el impacto de las intervenciones en la calidad y eficiencia, e identificar problemas subyacentes en los procesos con la finalidad de proponer soluciones a estos percances. La metodología de la investigación incluyó herramientas de gestión como diagramas de flujo, análisis FODA, diagrama de Ishikawa y un programa de puntos de inspección para identificar deficiencias y proponer mejoras en etapas críticas del proceso constructivo. Obteniendo como resultado que la determinación del sistema de proceso constructivo de muros armados bajo la norma ISO 9001 mejoró la calidad en un 36.65% ya que los resultados mostraron una mejora en la calidad del trazo y replanteo del 59.49%, mientras que la colocación de acero de refuerzo se optimizó en un 34.95%, en la colocación de bloquetas, por su parte, mejoró en un 28.96 % y por último se fortaleció el llenado de alveolos en un 13.19%. La investigación concluyó que la implementación de la norma ISO 9001 en los procesos constructivos de muros armados mejoró significativamente la calidad en un 34.65% total. Se recomienda continuar la implementación rigurosa de la norma ISO 9001 en todos los procesos constructivos, con especial énfasis en la planificación detallada y la supervisión continua |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).