Relación entre la citología cervical alterada y su histopatología en pacientes del Servicio de Ginecología y Oncología del Hospital María Auxiliadora en el período enero–diciembre del año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la citología cervical alterada y su histopatología en pacientes del servicio de ginecología y oncología del Hospital María Auxiliadora en el período Enero– Diciembre del año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional sin intervención, cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olórtegui Izaguirre, Déborah Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas Citológicas
Patología
Cuello del Útero
Biopsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la citología cervical alterada y su histopatología en pacientes del servicio de ginecología y oncología del Hospital María Auxiliadora en el período Enero– Diciembre del año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional sin intervención, cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. Se recolecto los datos de las historias clínicas y se hizo de uso de los programas Microsoft Excel 2010 y SPSS Statistics. Resultados: De las 1482 citologías alteradas, la más frecuente fue el LIE de bajo grado con 46.9% y de las 877 biopsias de cuello uterino, la histopatología más frecuente fue el NIC I con 23%. Se encontró que del total de Papanicolaou tomados con diagnóstico de LIE BG, un 17% presentó biopsia cervical; del LIE AG 20% presentó biopsia y de las citologías con diagnóstico de cáncer de cuello uterino 20% contó con histopatología confirmatoria. La relación entre la citológica e histopatología para LIE BG fue de 21% y para LIE AG fue de 40 %; con una sensibilidad de 50%, una especificidad de 63% y un valor predictivo positivo de 59%. Conclusiones: La citología anormal más frecuente fue el LIE de bajo grado y la histopatología más frecuente fue el NIC I. De las pruebas de Papanicolau tomadas, 20% o menos presentaban biopsias consecuentes. La relación entre el diagnóstico citológico e histológico fue menor del 75%; siendo mayor en el LIE de alto grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).