Colposcopía y biopsia en el diagnóstico de lesiones premalignas del cuello uterino – Hospital Daniel Alcides Carrión III – Essalud Tacna, enero a diciembre 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en - Hospital Daniel Alcides Carrión III – Essalud Tacna, en el año 2016. Se identificó la frecuencia de presentación de las lesiones premalignas que afectan el cuello uterino, sus factores asociados, su distribución etaria y el nivel de concordancia existente entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanguía Velásquez, Edenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3309
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia
Colposcopía
Enfermedades del cuello del útero
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en - Hospital Daniel Alcides Carrión III – Essalud Tacna, en el año 2016. Se identificó la frecuencia de presentación de las lesiones premalignas que afectan el cuello uterino, sus factores asociados, su distribución etaria y el nivel de concordancia existente entre hallazgos colposcópicos y los resultados histopatológicos. Se tomó un muestreo el 40% de las pacientes tenían entre 40 a 49 años. El 37,7% de las pacientes tuvieron su menarquia a los 12 años. En cuanto al IRS el 66,3% se presentó en la adolescencia. El 45,5% tuvo de dos a tres parejas a lo largo de su vida. El 85,9% se realizó el Papanicolaou de los cuales el 15,5% tuvo el resultado de NIC 3. Según la colposcopía, el 40,9% tuvieron un diagnóstico de cervicitis seguido de un 21,4% en displasia leve. Según el diagnóstico histopatológico, el 17,3% fue de cervicitis crónica seguido de un 11,8% de displasia leve. La concordancia entre el diagnóstico colposcópico y el histopatológico fue muy bajo (kappa 0,034). Para la colposcopía, el nivel de sensibilidad fue del 16,7% y el nivel de especificidad de 89,80%. El nivel del VVP fue del 16,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).