Implementación de Estrategias de Marketing para incrementar la población estudiantil en el Cetpro Ecotur - La Molina
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra los principales problemas identificados en la empresa Corporacion Ecotur SAC promotora del Cetpro Ecotur, ubicado en el distrito de La Molina, dedicándose a la enseñanza de carreras y diplomados en gastronomía. Se estableció como objetivo general Implementar estrate...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8022 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8022 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias de marketing Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación muestra los principales problemas identificados en la empresa Corporacion Ecotur SAC promotora del Cetpro Ecotur, ubicado en el distrito de La Molina, dedicándose a la enseñanza de carreras y diplomados en gastronomía. Se estableció como objetivo general Implementar estrategias de marketing para incrementar la población estudiantil en el Cetpro Ecotur, se aplicó estrategias comunicacionales para fidelizar, marketing mix, y tácticas de inbound marketing, todas estas estrategias incrementaron la población estudiantil, se tuvo una comunicación más fluida en la fidelización de los alumnos. Los problemas hallados se encuentran coherentemente relacionados con las hipótesis planteadas y se presentaron objetivos específicos para abordar cada uno de ellos, con estrategias claras que permitieron el crecimiento, superando los problemas encontrados. Como parte de la metodología, se empleó un enfoque cuantitativo con tipo aplicado, nivel explicativo, diseño cuasi experimental. Se evaluaron 12 semanas, y se aplicó el análisis documental como técnica y el registro de datos como instrumento. Como resultados, se obtuvo a través de la prueba de T de Student que la implementación de estas estrategias demostró su efectividad en abordar los desafíos específicos del Cetpro, se incrementó la población estudiantil en 84%, se tuvo una caída de la deserción en un 57.50% y el crecimiento en las ventas en un 14.71%. La aplicación de las estrategias permitió revitalizar la participación de los alumnos, mejorar la comunicación y fortalecer la presencia digital. Esto resultó en un aumento sostenido en la matrícula y una mejora significativa en los indicadores clave de rendimiento |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).