Niveles de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de una academia premilitar de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente estudió se quizó hallar la relación entre los niveles de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de una academia premilitar de Lima Metropolitana. Asimismo se buscó conocer la diferencia en cuanto a los factores de ansiedad (Cognitivo, fisiológico y motor) de acuerdo al sexo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Dios, Eliana Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Rendimiento académico
Estudiantes premilitares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudió se quizó hallar la relación entre los niveles de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de una academia premilitar de Lima Metropolitana. Asimismo se buscó conocer la diferencia en cuanto a los factores de ansiedad (Cognitivo, fisiológico y motor) de acuerdo al sexo. Participaron un total de 102 alumnos (47 mujeres y 55 varones) cuyas edades fluctúan de 16 a 18 años. Como instrumento se empleó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, de Miguel- Tobal y Cano-Vindel (1997) para medir la ansiedad; para la variable rendimiento académico se emplearon las actas finales de calificación de los estudiantes. Para hallar la relación se empleó el estadístico Chi Cuadrada de Pearson por ser variables cualitativas, además se presenta una distribución no normal. Para hallar las diferencias se usó la U de Mann Whitney, ya que este estadístico compara promedios en muestra de distribución no normal. Como resultado se obtuvo que no existe relación significativa entre los niveles de ansiedad y el rendimiento académico en los estudiantes de la academia premilitar de Lima Metropolitana, hallándose relación Chi Cuadrado con un valor de 0.263. Asimismo, no se encontró diferencia entre los factores de ansiedad (cognitivo, fisiológico y motor) de acuerdo al sexo, evidenciando un nivel de significancia de 0.095, mediante la U de Mann Whitney, dato mayor a la significancia p < 0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).