1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente estudio se pretendió hallar la relación entre los estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y autoeficacia académica en estudiantes militares. Participaron un total de 212 alumnos (132 varones y 80 mujeres) cuyas edades fluctúan entre 16 a 28 años. Como instrumentos se emplearon el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb adaptado por Escurra (1992); Cuestionario para la Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU), y la Escala de Autoeficacia Académica (ESAA). Para hallar la correlación se empleó el estadístico Rho de Spearman por ser variables ordinales cualitativas, además se presenta una distribución no normal. Como resultado se obtuvo que no existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y las estrategias afectivas de apoyo y control de los estudiantes militares; asimismo no se enco...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente estudió se quizó hallar la relación entre los niveles de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de una academia premilitar de Lima Metropolitana. Asimismo se buscó conocer la diferencia en cuanto a los factores de ansiedad (Cognitivo, fisiológico y motor) de acuerdo al sexo. Participaron un total de 102 alumnos (47 mujeres y 55 varones) cuyas edades fluctúan de 16 a 18 años. Como instrumento se empleó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, de Miguel- Tobal y Cano-Vindel (1997) para medir la ansiedad; para la variable rendimiento académico se emplearon las actas finales de calificación de los estudiantes. Para hallar la relación se empleó el estadístico Chi Cuadrada de Pearson por ser variables cualitativas, además se presenta una distribución no normal. Para hallar las diferencias se usó la U de Mann Whitney, ya que este estadísti...