La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019

Descripción del Articulo

Las industrias vitivinícola productoras y exportadoras de Pisco, tiene un gran futuro en el mercado internacional, puesto que las características organolépticas de esta bebida son muy particulares y atractivas para los consumidores extranjeros, dado por sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Rosales, Cynthia Verina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Globalización
Recursos tecnológicos
Redes institucionales
Capacidad innovadora
Formación empresarial
Investigación de mercados
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id URPU_3f17b279144ce61c27ac54d14bbaf743
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5763
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
title La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
spellingShingle La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
Núñez Rosales, Cynthia Verina
Competitividad
Globalización
Recursos tecnológicos
Redes institucionales
Capacidad innovadora
Formación empresarial
Investigación de mercados
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
title_full La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
title_fullStr La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
title_full_unstemmed La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
title_sort La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019
author Núñez Rosales, Cynthia Verina
author_facet Núñez Rosales, Cynthia Verina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavani Grau, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Rosales, Cynthia Verina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competitividad
Globalización
Recursos tecnológicos
Redes institucionales
Capacidad innovadora
Formación empresarial
Investigación de mercados
Posicionamiento
topic Competitividad
Globalización
Recursos tecnológicos
Redes institucionales
Capacidad innovadora
Formación empresarial
Investigación de mercados
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las industrias vitivinícola productoras y exportadoras de Pisco, tiene un gran futuro en el mercado internacional, puesto que las características organolépticas de esta bebida son muy particulares y atractivas para los consumidores extranjeros, dado por sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas, la cultura enológica que tienen y la apreciación de la calidad sobre destilados. Existen empresas en Perú, de este sector que cumplen las condiciones para exportar, se esfuerzan por ser competitivas, pero desconocen en qué elementos deben poner más énfasis para luchar en un mundo globalizado, llegar al país de destino y poder mantenerse en él, de tal manera que lo invertido rinda la rentabilidad deseada. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la competitividad se relaciona con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras del Pisco, 2019. El método de investigación fue de naturaleza cuantitativa; se seleccionó el método de encuesta, para lo cual se trabajó con una muestra censal de 51 empresas exportadoras y se utilizó un cuestionario, el cual se aplicó a gerentes, ejecutivos y/o propietarios de las principales empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco del Perú. Como conclusión de la presente investigación, se puede afirmar la existencia de los tres componentes principales propuestos en el estudio, tanto para la variable Competitividad, donde la mayor información está en la dimensión Capacidad Innovadora, y para la Globalización, donde la mayor información se encuentra en los Recursos Financieros. Estas dimensiones fueron comprobadas de manera exploratoria y confirmatoria, dando a conocer los ítems que contribuyen a dicha formación. Por tanto si existe relación entre Competitividad y Globalización
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-23T00:19:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-23T00:19:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5763
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5763
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/27cf811d-8f8b-4de5-835a-e72b4a591896/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/74cd2ceb-446f-4a4d-9857-40ff36efc6be/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/33783f59-3a6a-464a-84bd-635acbed32fd/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7e1fece1-c842-4f93-aafc-49d728dadf90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c18267ba7786da93540d6dd841f145c
c059c9bdade3d3382df9abaca1157b86
9264135fc50791b48c7de7a57e2aed65
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705680165109760
spelling Cavani Grau, Carlos ManuelNúñez Rosales, Cynthia Verina2022-12-23T00:19:25Z2022-12-23T00:19:25Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5763Las industrias vitivinícola productoras y exportadoras de Pisco, tiene un gran futuro en el mercado internacional, puesto que las características organolépticas de esta bebida son muy particulares y atractivas para los consumidores extranjeros, dado por sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas, la cultura enológica que tienen y la apreciación de la calidad sobre destilados. Existen empresas en Perú, de este sector que cumplen las condiciones para exportar, se esfuerzan por ser competitivas, pero desconocen en qué elementos deben poner más énfasis para luchar en un mundo globalizado, llegar al país de destino y poder mantenerse en él, de tal manera que lo invertido rinda la rentabilidad deseada. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la competitividad se relaciona con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras del Pisco, 2019. El método de investigación fue de naturaleza cuantitativa; se seleccionó el método de encuesta, para lo cual se trabajó con una muestra censal de 51 empresas exportadoras y se utilizó un cuestionario, el cual se aplicó a gerentes, ejecutivos y/o propietarios de las principales empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco del Perú. Como conclusión de la presente investigación, se puede afirmar la existencia de los tres componentes principales propuestos en el estudio, tanto para la variable Competitividad, donde la mayor información está en la dimensión Capacidad Innovadora, y para la Globalización, donde la mayor información se encuentra en los Recursos Financieros. Estas dimensiones fueron comprobadas de manera exploratoria y confirmatoria, dando a conocer los ítems que contribuyen a dicha formación. Por tanto si existe relación entre Competitividad y GlobalizaciónTesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCompetitividadGlobalizaciónRecursos tecnológicosRedes institucionalesCapacidad innovadoraFormación empresarialInvestigación de mercadosPosicionamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La competitividad y su relación con la globalización de las empresas vitivinícolas exportadoras de Pisco, 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAdministración de Negocios GlobalesUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoDoctora en Administración de Negocios Globaleshttps://orcid.org/0000-0001-7455-157508856265https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor416018Roque Paredes, OfeliaRomero Revilla, Segundo FélixFlores Goycochea, Carlos Alberto10305323PublicationTEXTT030_10305323_D Núñez Rosales, Cynthia Verina.pdf.txtT030_10305323_D Núñez Rosales, Cynthia Verina.pdf.txtExtracted texttext/plain349876https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/27cf811d-8f8b-4de5-835a-e72b4a591896/download7c18267ba7786da93540d6dd841f145cMD53THUMBNAILT030_10305323_D Núñez Rosales, Cynthia Verina.pdf.jpgT030_10305323_D Núñez Rosales, Cynthia Verina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12355https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/74cd2ceb-446f-4a4d-9857-40ff36efc6be/downloadc059c9bdade3d3382df9abaca1157b86MD54ORIGINALT030_10305323_D Núñez Rosales, Cynthia Verina.pdfT030_10305323_D Núñez Rosales, Cynthia Verina.pdfapplication/pdf9860754https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/33783f59-3a6a-464a-84bd-635acbed32fd/download9264135fc50791b48c7de7a57e2aed65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7e1fece1-c842-4f93-aafc-49d728dadf90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/5763oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/57632024-11-24 10:15:01.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0400915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).