Gastronomía innovadora con uso de frutas locales para contribuir a la competitividad del producto turístico de la Ciudad de Chachapoyas, Región Amazonas – 2018.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Gastronomía innovadora con uso de frutas locales para contribuir a la competitividad del producto turístico de la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas – 2018.”, es producto de un proceso de investigación que partió de la realización de un registro de las frutas para cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Barrientos, Yesica, Zavaleta Muñoz, Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía innovadora
Frutas
Contribución
Competitividad
Producto turístico
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Gastronomía innovadora con uso de frutas locales para contribuir a la competitividad del producto turístico de la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas – 2018.”, es producto de un proceso de investigación que partió de la realización de un registro de las frutas para crear productos gastronómicos y así contribuir a la competitividad del producto turístico de la región Amazonas, formulándose como problema de investigación ¿Cómo debe ser la gastronomía innovadora con uso de frutas locales para contribuir a la competitividad del producto turístico de la ciudad de Chachapoyas?, y planteándose como objetivo realizar una propuesta de gastronomía innovadora con uso de frutas locales para contribuir a la competitividad del producto turístico de la ciudad de Chachapoyas. Se propuso como hipótesis: La gastronomía innovadora con el uso de frutas locales puede ser de diferentes tipos, utilizando técnicas como la gelificación congelamiento, emulsión y vaporización que contribuyan a la competitividad del producto turístico de la ciudad de Chachapoyas. La tesis se respalda en teorías como la teoría de la competitividad, teoría gastronómica, teoría del mercado y teoría de la oferta y la demanda. La metodología utilizada fue de carácter inductivo – deductivo que permitió la identificación de insumos locales de manera independiente para articularlos y conseguir productos innovadores; el método descriptivo para registrar los insumos, cantidades, procedimientos a través de un diagrama de procesos hasta llegar al producto final; el método experimental para elaborar la propuesta de gastronomía innovadora utilizara técnicas de gelificación, emulsión, congelamiento y vaporización para cambiar las texturas y lograr la transformación de los insumos. Siendo apropiados para ser ingeridos, y el método analítico servirá para analizar cada uno de los procesos que conlleven a la transformación de los insumos en productos gastronómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).