Manejo quirúrgico de los Hemangioblastomas de fosa posterior en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2018 - 2022
Descripción del Articulo
1.1. Descripción de la realidad problemática Los Hemangioblastomas son lesiones raras del sistema nervioso central, correspondiendo al 1,5 – 2,5% de los tumores intracraneales y al 7 – 8% de las lesiones de fosa posterior. (1) En China, Cui et al, reportan un total de 28 casos tratados entre enero d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo quirúrgico de los Hemangioblastomas de fosa posterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | 1.1. Descripción de la realidad problemática Los Hemangioblastomas son lesiones raras del sistema nervioso central, correspondiendo al 1,5 – 2,5% de los tumores intracraneales y al 7 – 8% de las lesiones de fosa posterior. (1) En China, Cui et al, reportan un total de 28 casos tratados entre enero del 2010 y setiembre del 2014, concluyendo que el conocimiento del patrón vascular del tumor y una resección meticulosa en bloque es el tratamiento quirúrgico óptimo para el tratamiento de los hemangioblastomas de fosa posterior, asociados a una baja mortalidad. (2) En Japón, Fukuda et al reportan un total de 36 casos tratados quirúrgicamente de hemangioblastomas cerebelares operados en 23 años, entre los marzo de 1990 y febrero del 2013 encontrando que los hemangioblastomas de tipo sólido están asociados a un peor pronóstico post operatorio, apreciando que la prevalencia por año en esta localidad según el número de casos identificados sería de 1,56 casos por año. (3) En Alemania, Bründl et al reportan un total de 24 casos en hemangioblastomas esporádicos y hereditarios entre los años 2001 al 2012 concluyendo que la conducta agresiva de estos tumores se debe a su excesiva vascularización, evidenciándose una prevalencia de 2,18 casos por año. (4) En Latinoamérica, Campero et al reportan un total de 16 pacientes entre junio del 2005 y diciembre del 2015 en Argentina, concluyendo que una resección total es posible y se asocia a una baja morbi-mortalidad, en este reporte se evidencia una prevalencia de 1,6 casos por año. (5) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).