Diseño de Muro Mecánicamente Estabilizado vs. Muro de Gravedad bajo los Enfoques ASD y LRFD en la Carretera Huánuco - Conococha, Tramo 1: KM 28+440 - KM28+480
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizó un análisis comparativo del enfoque convencional ASD y el enfoque LRFD entre el muro mecánicamente estabilizado vs. el muro de gravedad para la carretera Huánuco – Conococha, Tramo 1: Km 28+440 – Km 28+480, teniendo como objetivo principal el diseño y com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muro mecánicamente estabilizado muro de gravedad geomalla uniaxial bloques de concreto segmentado factores de seguridad CDR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación realizó un análisis comparativo del enfoque convencional ASD y el enfoque LRFD entre el muro mecánicamente estabilizado vs. el muro de gravedad para la carretera Huánuco – Conococha, Tramo 1: Km 28+440 – Km 28+480, teniendo como objetivo principal el diseño y comparación de los muros en mención, estableciendo las diferencias de diseño. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la información proporcionada en el expediente técnico publicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), del cual se obtuvo información geotécnica, perfil estratigráfico, orografía del terreno, entre otros, los cuales permitieron mediante las hojas de cálculo, aplicar las normativas AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 8th Ed. 2017, Design and Construction of Mechanically Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil Slopes, Report No. FHWA-NHI-10-024, National Highway Institute, AASHTO Standard Specifications for Highway Bridges 17th Ed.2002 y Mechanically Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil Slopes Design and Construction Guidelines FHWA – SA – 96 – 071. Los resultados obtenidos bajo estas normativas fueron los factores de seguridad (FS) bajo la metodología ASD y los capacity demand ratio (CDR) bajo el enfoque LRFD, cuyos parámetros en ambas metodologías (FS y CDR) establecen valores de estabilidad. Además, se realizó el análisis de estabilidad global por el método de Spencer utilizando el programa Geo 5. Se concluye, bajo el análisis comparativo que el muro mecánicamente estabilizado mostró mayores factores de seguridad y CDR, en los enfoques ya mencionados, es decir presentó mayor estabilidad externa, por otra parte, se estableció las diferencias de las metodologías de diseño para muros de contención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).