Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el análisis comparativo para estabilizar un talud a través de un muro mecánicamente Estabilizado (MME) mediante métodos de equilibrio limite (MEL) y método elementos finitos (MEF) que pueda tomarse de referencia para los distintos tramos de la carretera Huánuco-Ting...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavalla Sotelo, Edwin Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de talud
Muro mecánicamente estabilizado (MME)
Método equilibrio limite (MEL)
Método de elementos finitos (MEF)
Factor de seguridad (FS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea el análisis comparativo para estabilizar un talud a través de un muro mecánicamente Estabilizado (MME) mediante métodos de equilibrio limite (MEL) y método elementos finitos (MEF) que pueda tomarse de referencia para los distintos tramos de la carretera Huánuco-Tingo María-Pucallpa, las cuales tienen las mismas características, debido a su tipo de suelo, la geometría del talud, sus parámetros geológicos, las cargas por acción sísmica y los flujos de agua existentes. Todas las características mencionadas anteriormente, generan taludes inestables que, por presencia de agua pluviales en suelos arcillosos, vuelven al suelo de la zona con un comportamiento almamente plástico con riesgo de existir deslizamientos de taludes, provocando daños humanos, materiales y medios de comunicación. Dicha investigación toma como sustento base del análisis geotécnico a los métodos de equilibrio limite (MEL) y método de elementos finitos (MEF) a través del software GEO5, el cual validará la propuesta de estabilización del talud, obteniendo los valores de los factores de seguridad (FS), el cual debe cumplir con el mínimo permisible, para el sector ubicado en el tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 AL Km 11+650 de la carretera Huánuco-Tingo María-Pucallpa. Desde la culminación de la construcción de dicha vía (2010), lo único que se ha considerado han sido mantenimientos rutinarios de la carretera, los cuales, claro está, no dan solución al problema de inestabilidad de taludes, prueba de ello, es la presencia de grietas, fisuras y hundimiento de la carpeta asfáltica de dicha vía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).